EL UNIVERSO ES 100 MILLONES DE AÑOS MAS VIEJO DE LO QUE SE PENSABA
Unos 380.000 años después de la gran explosión inicial, el universo se
hizo transparente y la radiación emitida entonces se detecta hoy en el
cielo a una temperatura ultrabaja. El telescopio espacial Planck
la ha estado observando durante meses esa luz, la más antigua del
cosmos, y ahora los científicos han presentado el mapa a altísima
resolución de las pequeñas variaciones de temperatura de esa radiación,
variaciones que serían como las semillas de las galaxias y cúmulos de
galaxias. Los datos de este telescopio de la Agencia Europea del Espacio
(ESA), son mucho más precisos que los
obtenidos con anteriores observatorios de este tipo y permiten ajustar
mejor tanto la edad del universo como su composición. El cosmos tiene
13.810 millones de años, es decir, es unos 100 millones de años más
viejo de lo estimado previamente, y está compuesto por materia corriente
(4,9%), materia oscura (26%) y energía oscura (69,1%). Así que hay un
poquito más de materia corriente de lo que se había establecido.
“La teoría cosmológica estándar se ajusta muy bien con los datos del Planck”,
ha afirmado el científico británico George Efstathiou al presentar el
nuevo mapa del cielo. Pero también ha destacado unas anomalías respecto a
las predicciones de los modelos cosmológicos más extendidos, de nuestra
comprensión actual del universo, “que podrían ser indicios de una nueva
física”.
Los primeros tiempos del cosmos fueron de altísima temperatura, una sopa
densa de protones, electrones y fotones a unos 2.700 grados
centígrados. Transcurridos unos 380.000 años se enfrió lo suficiente
como para que los protones y electrones se unieran formando átomos, y
los fotones (la luz) quedaron libres. En ese momento el universo se hizo
transparente.
Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAÍS, edición digital, el día 21 de Marzo de 2013 y firmada por Alicia Rivera
Bienvenidos al Taller de Astronomía del Aranguren
En este espacio virtual vamos registrando las actividades que realizamos en el taller de astronomía para 4º de E.S.O. de NUESTRO INSTITUTO
Para que navegues adecuadamente por el te sugiero que vayas al apartado CURRÍCULO. Aquí estan consignados los apartados en los que estamos trabajando.
Para que navegues adecuadamente por el te sugiero que vayas al apartado CURRÍCULO. Aquí estan consignados los apartados en los que estamos trabajando.
miércoles, 27 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
Curiosidades del CURIOSITY (que está en MARTE)¡¡¡¡
DICE LA NASA QUE EN MARTE PUDO HABER MICROBIOS HACE 3.000 MILLONES DE AÑOS.... Y POR TANTO SER APTO PARA LA VIDA
El Curiosity ya ha cumplido. Su objetivo más aireado era averiguar si el planeta rojo pudo alguna vez, en el pasado, ser un entorno apto para la vida. Y los científicos, a la vista de los análisis de las primeras muestras extraídas agujereando la roca, lo tienen claro: “Por lo que sabemos ahora, la respuesta es sí”. La NASA afirma que “Marte pudo albergar microbios”. Sería hace, al menos, 3.000 millones de años.
Las pruebas llegan de la mano de la química, ya que los análisis realizados en el laboratorio rodante allí mismo dan como resultado la presencia de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono en unas muestras de polvo. Esos elementos químicos son algunos de los ingredientes clave de la vida. El Curiosity extrajo el polvo el mes pasado realizando una perforación de 6,4 centímetros de profundidad en una roca del lecho de una antigua red de canales que descienden desde el borde del cráter Gale.
Los análisis de minerales muestran que, en el pasado, del planeta rojo hubo múltiples períodos de humedad. De hecho, los datos que han presentado los investigadores de la misión indican que “la zona que está explorando el Curiosity es el extremo de un sistema fluvial o un lago intermitente que pudo haber proporcionado la energía química y otras condiciones favorables para microorganismos.
Pero el Curiosity no ha encontrado hasta ahora ningún compuesto orgánico complejo, como aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas), aunque para los científicos no es de extrañar dado que esas moléculas se degradan fácilmente y es muy difícil detectarlas.
Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 12 de Marzo de 2013 y firmada por Alicia Rivera.
POR CIERTO: ES CURIOSO que se tengan imágenes de los vehículos que llegan a MARTE, y de todas las actividades que hacen,,,, y QUE NO SE TENGAN IMÁGENES DE LOS ARTILUGIOS QUE "PRESUNTAMENTE" SE DEJARON EN LA LUNA
El Curiosity ya ha cumplido. Su objetivo más aireado era averiguar si el planeta rojo pudo alguna vez, en el pasado, ser un entorno apto para la vida. Y los científicos, a la vista de los análisis de las primeras muestras extraídas agujereando la roca, lo tienen claro: “Por lo que sabemos ahora, la respuesta es sí”. La NASA afirma que “Marte pudo albergar microbios”. Sería hace, al menos, 3.000 millones de años.
Las pruebas llegan de la mano de la química, ya que los análisis realizados en el laboratorio rodante allí mismo dan como resultado la presencia de azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fósforo y carbono en unas muestras de polvo. Esos elementos químicos son algunos de los ingredientes clave de la vida. El Curiosity extrajo el polvo el mes pasado realizando una perforación de 6,4 centímetros de profundidad en una roca del lecho de una antigua red de canales que descienden desde el borde del cráter Gale.
Los análisis de minerales muestran que, en el pasado, del planeta rojo hubo múltiples períodos de humedad. De hecho, los datos que han presentado los investigadores de la misión indican que “la zona que está explorando el Curiosity es el extremo de un sistema fluvial o un lago intermitente que pudo haber proporcionado la energía química y otras condiciones favorables para microorganismos.
Pero el Curiosity no ha encontrado hasta ahora ningún compuesto orgánico complejo, como aminoácidos (los bloques de construcción de las proteínas), aunque para los científicos no es de extrañar dado que esas moléculas se degradan fácilmente y es muy difícil detectarlas.
Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 12 de Marzo de 2013 y firmada por Alicia Rivera.
POR CIERTO: ES CURIOSO que se tengan imágenes de los vehículos que llegan a MARTE, y de todas las actividades que hacen,,,, y QUE NO SE TENGAN IMÁGENES DE LOS ARTILUGIOS QUE "PRESUNTAMENTE" SE DEJARON EN LA LUNA
sábado, 9 de marzo de 2013
Otra de cometas,,,, este visible¡
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE VERÁ EN EL HEMISFERIO NORTE EL COMETA PANSTARRS ( A SIMPLE VISTA)
Dicen los expertos que un cometa se observa en el cielo, a simple vista, una vez cada cinco o diez años. Es, por tanto, una ocasión relativamente rara. Y ahora le toca al cometa 2011 L4 Panstarrs, descubierto hace un año y medio y que será visible a simple vista (aunque mejor con unos binoculares) en el cielo del hemisferio Norte.
Se verá como un punto luminoso con una difusa cola elevándose verticalmente desde el horizonte, como un punto de exclamación celeste.
El 2011 L4 Panstarrs empieza a ser visible desde el 8 de marzo en el cielo nocturno del hemisferio Norte, pero en condiciones difíciles de observación. Será necesario tener el campo de visión totalmente libre de obstáculos cerca del horizonte, hacia el Oeste, y se verá solo unos 15 minutos después del crepúsculo. El próximo domingo el cometa estará en el punto de su órbita más cercano al Sol (unos 45 millones de kilómetros, o casi un tercio de la distancia de la Tierra a la estrella). A continuación el objeto seguramente dejará de ser visible por el resplandor solar, pero el 12 de marzo volverá a aparecer en el cielo. Hacia finales de mes el cometa irá desapareciendo para quien lo quiera seguir a simple vista e incluso será difícil seguirlo con binoculares o telescopios pequeños.
Los cometas son bloques de hielo mezclado con polvo y rocas; cuando se aproximan al Sol se subliman sus materiales y se forma una atmósfera en torno al núcleo y esta, azotada por el viento solar, forma una cola que se extiende en sentido contrario a la estrella.
Es una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 8 de Marzo de 2013 y firmada por Alicia Rivera
Dicen los expertos que un cometa se observa en el cielo, a simple vista, una vez cada cinco o diez años. Es, por tanto, una ocasión relativamente rara. Y ahora le toca al cometa 2011 L4 Panstarrs, descubierto hace un año y medio y que será visible a simple vista (aunque mejor con unos binoculares) en el cielo del hemisferio Norte.
Se verá como un punto luminoso con una difusa cola elevándose verticalmente desde el horizonte, como un punto de exclamación celeste.
El 2011 L4 Panstarrs empieza a ser visible desde el 8 de marzo en el cielo nocturno del hemisferio Norte, pero en condiciones difíciles de observación. Será necesario tener el campo de visión totalmente libre de obstáculos cerca del horizonte, hacia el Oeste, y se verá solo unos 15 minutos después del crepúsculo. El próximo domingo el cometa estará en el punto de su órbita más cercano al Sol (unos 45 millones de kilómetros, o casi un tercio de la distancia de la Tierra a la estrella). A continuación el objeto seguramente dejará de ser visible por el resplandor solar, pero el 12 de marzo volverá a aparecer en el cielo. Hacia finales de mes el cometa irá desapareciendo para quien lo quiera seguir a simple vista e incluso será difícil seguirlo con binoculares o telescopios pequeños.
Los cometas son bloques de hielo mezclado con polvo y rocas; cuando se aproximan al Sol se subliman sus materiales y se forma una atmósfera en torno al núcleo y esta, azotada por el viento solar, forma una cola que se extiende en sentido contrario a la estrella.
Es una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 8 de Marzo de 2013 y firmada por Alicia Rivera
jueves, 7 de marzo de 2013
No es de Astronomía,,,, pero puede ser interesante
EL CONSUMO DE MÁS DE 20 GRAMOS DE EMBUTIDO AL DIA AUMENTA LA MORTALIDAD
La relación entre consumo de carne y mortalidad no está todavía clara. Los factores para vivir más (dieta, pero también ejercicio, consumo de frutas, verduras, alcohol, tabaco…) son tantos que cada vez que se hace un estudio al respecto surgen las dudas de si se ha hecho bien.
Un macroestudio observacional de 448.568 personas (hombres y mujeres) sin antecedentes de infarto, cáncer o ictus ha permitido delimitar más la situación. La conclusión más destacada es que limitar el consumo de carnes procesadas (salchichas, embutidos) a 20 gramos al día reduce la mortalidad un 3,3%. O, dicho al revés: quienes exceden esa ingesta tiene ese ligero riesgo de morir antes .
El trabajo siguió a los participantes reclutados en 23 centros de 10 países europeos (Francia, Italia, España, Holanda, Reino Unido, Grecia, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca) durante una media de 10 años. En líneas generales, se fijaron tres variables: consumo de carne roja, de carne procesada y de carne blanca (pollo, pavo). Y se estableció la relación entre la dieta y la mortalidad. El trabajo se ha publicado en Biomedcentral.com, una revista digital en abierto.
Los hombres que comen más carne roja tienden a beber más, a fumar más, comen menos legumbres y frutas y hacen menos ejercicio. Todo eso les pasa factura, pero no se le puede echar la culpa a la carne.
Es un resumen de una noticia publica en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 7 de Marzo de 2013 y firmada por Emilio de Benito
La relación entre consumo de carne y mortalidad no está todavía clara. Los factores para vivir más (dieta, pero también ejercicio, consumo de frutas, verduras, alcohol, tabaco…) son tantos que cada vez que se hace un estudio al respecto surgen las dudas de si se ha hecho bien.
Un macroestudio observacional de 448.568 personas (hombres y mujeres) sin antecedentes de infarto, cáncer o ictus ha permitido delimitar más la situación. La conclusión más destacada es que limitar el consumo de carnes procesadas (salchichas, embutidos) a 20 gramos al día reduce la mortalidad un 3,3%. O, dicho al revés: quienes exceden esa ingesta tiene ese ligero riesgo de morir antes .
El trabajo siguió a los participantes reclutados en 23 centros de 10 países europeos (Francia, Italia, España, Holanda, Reino Unido, Grecia, Alemania, Suecia, Noruega y Dinamarca) durante una media de 10 años. En líneas generales, se fijaron tres variables: consumo de carne roja, de carne procesada y de carne blanca (pollo, pavo). Y se estableció la relación entre la dieta y la mortalidad. El trabajo se ha publicado en Biomedcentral.com, una revista digital en abierto.
Los hombres que comen más carne roja tienden a beber más, a fumar más, comen menos legumbres y frutas y hacen menos ejercicio. Todo eso les pasa factura, pero no se le puede echar la culpa a la carne.
Es un resumen de una noticia publica en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 7 de Marzo de 2013 y firmada por Emilio de Benito
Y esto para que sirve?????
MEDIDA CON GRAN PRECISIÓN LA DISTANCIA A LA GALAXIA VECINA, LA NUBE DE MAGALLANES
La Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana vecina de nuestra Vía Láctea y visible en el cielo del hemisferio Sur, está a una distancia de la Tierra de 162.902 años luz, según han determinado con precisión unos astrónomos
La medida de las distancias en el universo es siempre una tarea ardua y la mejora de la precisión en el caso de la Gran Nube de Magallanes es importante en sí misma. Los investigadores señalan que este resultado ayuda también a precisar el valor de un parámetro clave de la cosmología: la Constante de Hubble, que mide la tasa de expansión del universo al relacionar las distancias de las galaxias con la velocidad a la que se alejan.
“En la era de la cosmología de precisión, es esencial determinar la Constante de Hubble con una exactitud del 3% o mejor”, escriben Grzegorz Pietrzynsku (Universidad de Concepción, Chile) y sus colegas en la revista Nature. La Constante de Hubble es clave para conocer la edad y el tamaño del universo.
Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 6 de Marzo de 2013 y firmada por A. R.
La Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana vecina de nuestra Vía Láctea y visible en el cielo del hemisferio Sur, está a una distancia de la Tierra de 162.902 años luz, según han determinado con precisión unos astrónomos
La medida de las distancias en el universo es siempre una tarea ardua y la mejora de la precisión en el caso de la Gran Nube de Magallanes es importante en sí misma. Los investigadores señalan que este resultado ayuda también a precisar el valor de un parámetro clave de la cosmología: la Constante de Hubble, que mide la tasa de expansión del universo al relacionar las distancias de las galaxias con la velocidad a la que se alejan.
“En la era de la cosmología de precisión, es esencial determinar la Constante de Hubble con una exactitud del 3% o mejor”, escriben Grzegorz Pietrzynsku (Universidad de Concepción, Chile) y sus colegas en la revista Nature. La Constante de Hubble es clave para conocer la edad y el tamaño del universo.
Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 6 de Marzo de 2013 y firmada por A. R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)