Bienvenidos al Taller de Astronomía del Aranguren
Para que navegues adecuadamente por el te sugiero que vayas al apartado CURRÍCULO. Aquí estan consignados los apartados en los que estamos trabajando.
martes, 16 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
martes, 9 de diciembre de 2008
Sondas Pioneer. Reyner Infante
SONDAS PIONEER
Las primeras misiones Pioneer, iniciadas en 1958 antes de formarse la NASA, fueron simples misiones de prueba por intentar conseguir la velocidad de escape terrestre y para demostrar la posibilidad de estudiar la Luna. Fueron llevadas a cabo por la fuerza aérea y el ejército de tierra de Estados Unidos. La lista completa de las primeras misiones es la siguiente:
· Sondas Able
· Pioneer 0 (Thor-Able 1, Pioneer) - Orbitador lunar, destruido en el lanzamiento; agosto de 1958.
La sonda Pioneer 0 (también conocida como Thor-Able) fue diseñada para orbitar la Luna y equipaba una cámara de TV y otros instrumentos científicos. Formó parte del primer Año Geofísico Internacional. Fue el primer intento de misión lunar estadounidense, y el primer objeto que intentó una órbita fuera de la terrestre
· Pioneer 1 (Thor-Able 2, Pioneer I) - Orbitador lunar, no llegó a la Luna a causa de un error de lanzamiento; octubre de 1958.
Su misión principal era llegar a la Luna, estudiar las radiaciones ionizantes, los rayos cósmicos, los campos magnéticos, y el estudio de los micrometeoritos en las órbitas de la Luna y la tierra.
· Pioneer 2 (Thor-Able 3, Pioneer II) - Orbitador lunar, destruido en el lanzamiento; noviembre de 1958.
Su misión principal era llegar a la orbita de la luna, tomar imágenes de televisión, estudiar los impactos de los micrometeoritos y estudiar las radiaciones del espacio.
· Pioneer 3 - Sobrevuelo (flyby) lunar, no llegó a la Luna a causa de un error de lanzamiento; diciembre de 1958.
El plan de vuelo, estaba diseñado para que la sonda pasara cerca de la Luna, 33.75 horas después de su lanzamiento.
· Pioneer 4 - Sobrevuelo lunar, consiguió la velocidad de escape terrestre; marzo de 1959.
Después de un lanzamiento sin problemas el 3 de marzo de 1959 a las 17.11 UT, la Pioneer 4 consiguió su objetivo primario: una trayectoria Tierra-Luna y transmitir datos de radiación a la Tierra.
· Pioneer P-1 (Atlas-Able 4A, Pioneer W)
· - Sonda perdida; septiembre de 1959.
· Pioneer P-3 (Atlas-Able 4, Atlas-Able 4B, Pioneer X)
· -Sonda lunar, perdida en el lanzamiento; diciembre de 1959.
· Pioneer 5 (Pioneer P-2, Atlas-Able 6, Pioneer V)
· - Sonda interplanetaria entre la Tierra y Venus; marzo de 1960.
· Pioneer P-30 (Atlas-Able 5A, Pioneer Y)
· - Sonda lunar, no logró entrar en órbita lunar; septiembre de 1960.
· Pioneer P-31 (Atlas-Able 5B, Pioneer Z)
· - Sonda lunar, perdida por fallo de la etapa superior; diciembre de 1960.
viernes, 5 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
PROYECTO MARINER. Martin Georgiev Rusimov
De las primeras series de sondas interplanetarias de la NASA desarrolladas y operadas por el JPL .Los Marinerses convirtieron en las primeras sondas en reenviar datos significativos de la superficie y condiciones atmosféricas de Venus, Marte y Mercurio.
Mariner 2
Soporte del Mariner 1 y primera sonda en volar con éxito a otro planeta. Los datos que envió confirmaron que Venus tiene un giro retrógrado, una temperatura muy alta en su superficie y una atmósfera muy espesa compuesta principalmente de bióxido de carbono.
La Mariner 2 pasó a una distancia de Venus de 34,773 kilómetros en su acercamiento máximo el 14 de Diciembre de 1962. La última transmission desde la sonda se recibió el 3 de Enero de 1963 y desde entonces permanence en órbita solar.
Mariner 5
Sonda de sobrevuelo a Venus que llegó hasta 3,990 kilómetros de la superficie del planeta. Originalmente había sido considerada como un apoyo para las Mariner 4 y 5 pero fue reestructurada y enviada a Venus. Su tarea principal era la de investigar más acerca de la atmósfera de Venus usando ondas de radio y midiendo el brillo de la atmósfera con luz ultravioleta. También reunió datos de los campos de radiación y magnético del espacio interplanetario.
Mariner 6
Esta sonda fue a Marte envio 75 imágenes de la superficie marciana y voló a una distancia de 3,431 kilómetros. Un desastre estuvo a punto de ocurrirle mientras se encontraba aún en tierra. Diez días antes del lanzamiento previsto, un interruptor eléctrico abrió las válvulas principales del cohete Atlas liberando la presión que mantenía la estructura del cohete Atlas y provocando que este se doblase. Dos operarios que se encontraban en el área y que corrieron a abrir unas válvulas de liberación de presión hicieron que se salvase la estructura de 12 pisos de alto evitando que se colapsara, aún a su propio riesgo y se les concedió la Medalla a la Bravura Excepcional otorgada por la NASA.
El Mariner 6 fue cambiado a otro cohete Atlas-Centauro y lanzado según lo previsto. Las fotografías que envoi de Marte eran menos parecidas a las enviadas por el Mariner 4 y pudo identificarse el area del polo sur marciano del cual se estimó que estaría formado principalmente de bióxido de carbono.
Mariner 7
Sonda a Marte que fue reprogramada a la luz de los descubrimientos realizados por la Mariner 6. Se construyó para ir más hacia el sur de lo que originalmente había sido planeada, para tomar fotos de más cerca y para reunir más datos científicos sobre la cara iluminada de Marte. En conjunto reportó 126 imágines y se aproximó hasta 3,430 kilómetros de la superficie.
. Mariner 9
Fue la primera nave espacial en orbital alrededor de otro planeta. La misión Mariner del ’71 iba a estar integrada por dos naves: la Mariner 8, que debería de haber realizado una cartografía del 70% de la superficie de Marte y la Mariner 9 que debería de estudiar los cambios en la atmósfera marciana y en el suelo. La falla del Mariner 8 forzó a la Mariner 9 a combinar los dos objetivos de la misión. El 14 de Noviembre de 1971, la sonda llegó a Marte y después de disparar sus cohetes durante 15 minutos y 23 segundos, entró en órbita.
La toma de imágenes fue retrasada por una tormenta de polvo que rápidamente creció hasta convertirse en una de las mayores tormentas ocurridas en el planeta. De la superficie, no podia verse nada excepto las soberbias cimas de Olympus Mons y los tres volcanes Tharsis. La tormenta se abatió durante Noviembre y Diciembre y las operaciones normales de cartografía pudieron comenzar.
La nave reunió datos de densidad, presión, y temperatura de la composición atmosférica y la composición, temperatura, gravedad y topografía de la superficie. Un total de 7,329 imágenes fueron enviadas cubriendo todo el planeta. Después de agotar su abastecimiento de combustible del control, la nave espacial fue desconectada el 27 de Octubre de 1972 y dejada en órbita y la nave no deberá de caer de élla por lo menos en 50 años.
La Mariner 9 proporcionó el primer mapa global de la superficie de Marte, incluyendo las primeras vistas detalladas de los volcanes marcianos, Valles Marineris y las coronas polares, así como de los satélites Fobos y Deimos.
Mariner 10
Fue la primera sonda en enviar fotos de primer plano de la superficie de Mercurio. En camino, recibió un impulso gravitacional de Venus y reenvió imágenes de la atmósfera Venusina en ultravioleta, revelando un nivel de detalle no conocido previamente al nivel de las nubes superiores. El 29 de marzo de 1974, pasó por Mercurio a una distancia de 704 kilómetros enviando fotografías de una superficie intensamente llena de cráteres y parecida a la de la Luna, detectando trazas de una atmósfera principalmente de helio.
Después del primer sobrevuelo, la Mariner 10 entró en una órbita solar y continuo con dos encuentros posteriores con el planeta más interior de nuestro sistema. El 21 de septiembre del 1974, en su segunda pasada, a una altura de 47,000 kilómetros, tuvo otra oportunidad de fotografiar la cara asoleada del planeta y la región del polo sur. En el tercer y ultimo encuentro con Mercurio el 16 de Marzo de 1975, a una altura de 327 kilómetros, obtuvo 300 fotografías de las mediciones del campo magnético. La Mariner 10 fue desactivada el 24 de marzo de 1975, al terminársele su aprovisionamiento de control de combustible.
BIBLIOGRAFIA
http://www.astroseti.org/imprime.php?codigo=350
http://ultimoespaciolibre.blogspot.com/2008/01/sondas-y-naves-no-tripuladas-mariner.html
viernes, 28 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Construcción de un Sistema Solar a escala en 3-D. 3ª parte
Hemos continuado al comienzo de este curso con la práctica que dejamos el pasado curso inacabada. Teníamos terminados Mercurio, Venus, La Tierra-Luna, Marte, Urano y Neptuno. En este curso hemos casi acabado Júpiter y Saturno y estamos intentando ver de que manera conseguimos una semiesfera para el Sol (de 1'40 m de radio). Es muy complicado conseguir cuerpos esféricos de poco peso y gran volumen.
En la foto se aprecia a la alumna que ha grabado el vídeo terminando de pintar Saturno. Y en el vídeo, cual es la situación actual de nuestro trabajo. Aún nos queda por terminar los anillos de Júpiter, Saturno y Urano. A continuación está el vídeo en el que se observa cual es el estado de esta práctica. Pincha en él.
jueves, 6 de noviembre de 2008
TEMA 2 . ASTRONÁUTICA
2. Proyectos Vostok y Mercury
3. Proyectos Gémini y Vosjod
4. Programa APOLO
5. Otros programas: Skylab, Salyut y Mir
6. Transbordadores espaciales: COLUMBIA, ATLANTIS, DISCOVERY, CHALLENGER y ENDEAVOUR
7. Sondas espaciales no tripuladas: MARINER, PIONNER, VIKING, VENERA, VOYAGER, GIOTTO,,,,,CASSINI
8. Futuro de la exploración espacial: Telescopios espaciales
miércoles, 5 de noviembre de 2008
martes, 4 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Filolao. Alba Cerro
Filolao (Crotona n. 480 a. C.) matemático y filósofo griego. Fue discípulo de Pitágoras , predecible y aritmético en el cual giran planetas y astros. Entre ellos aparece la Tierra, que gira en una órbita circular, por lo que aparece dotado de movimiento, a diferencia de los universos de los jonios. Además, explicó el movimiento diurno de la Tierra en base al giro en torno a un punto central fijo en el espacio, idea que influyó, por ejemplo, en un contemporáneo suyo: el rapsoda Leurípides de Calamata. Para Filolao el cosmos está formado por un fuego central, llamado Hestia, y nueve cuerpos que giran a su alrededor: Antichton, la Tierra, la Luna, el Sol (esfera de cristal que refleja el fuego central), los cinco planetas observables y la esfera de las estrellas fijas ( la bóveda celeste que engloba los astros anteriores).
Filolao, nace hacia mediados del siglo V. Enseña en Tebas cuando ya tenía 50 años y su nombre aparece siempre unido al de Eurito. Ambos son considerablemente posteriores a Empédocles y Anaxágoras; y, si se estudian antes, es debido a que parecen representar el sentir de la escuela pitágorica en su enfrentamiento con la eleática. Yámblico afirma - algo que es totalmente falso - que ambos fueron discípulos de Pitágoras cuando éste ya era viejo. Lo único cierto es que ambos aparecen asocidados a Crotona y, a veces, a Tarento o a Metapontio.
La tradición le atribuye a Filolao la escritura de un libro que, según parece, Platón compró por 40 minas ( la noticia parece ser una invención ) en donde se dice que de él copió, Platón, el Timeo.
Resulta tambien curioso que mientras Filolao es mencionado con profusión por escritores tardíos, apenas se hace referencia a él por parte de autores antiguos dignos de crédito. Platón y Aristóteles no lo mencionan más que una sola vez y ninguno de ellos dice nada importante sobre su doctrina. Solamente existen dos fuentes fidedignas: los Theologumena Arithmaticae procedente de una obra perdida de Espeusipo, cuyo título era Sobre los números pitagóricos, y que se basaba, según parece, en los escritos de Filolao, y un pasaje de los Iatriká de Menón, en el llamado Anonymus Londinensis. La primera parte relata destalles de las propiedades de la Década y sugiere que Filolao era fiel a la tradición pitagórica de los números. La segunda, describe los principios fundamentales de sus teorías médicas y fisiológicas.
miércoles, 29 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
Georges Lemaître. Jorge A. Peláez
Georges Henri Lemaître 17 de julio de 1894 – 20 de junio de 1966 fue un sacerdote católico y astrofísico belga. Nació en Charleroi. A la edad de 17 años entró en la Universidad de Lovaina y estudió ingeniería civil. Después de servir como voluntario en el ejército belga durante la Primera Guerra Mundial, empezó a estudiar física y matemáticas, incluyendo la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Recibió su doctorado en 1920 y ese mismo año ingresó en el S eminario de Malinas. En 1923 fue ordenado sacerdote.
Después de un año en la Universidad de Cambridge con el astrónomo Arthur Eddington y otro en Cambridge, Massachusetts con Harlow Shapley, regresó a la Universidad de Lovaina como profesor a tiempo parcial. Ahí, en 1927, publicó un informe en el que resolvió las ecuaciones de Einstein sobre el universo entero (que Alexander Friedman ya había resuelto sin saberlo Lemaître) y sugirió que el universo se está expandiendo, según una de las soluciones, y que es por ello que Slipher y Wirtz habían observado un corrimiento hacia el rojoátomo primigenio» o «huevo cósmico». Dicha explosión ahora se llama el Big Bang. de la luz de las nebulosas espirales. En 1931, propuso la idea que el universo se originó en la explosión de un «
En los años siguientes desarrolló la teoría y participó en la controversia científica y religiosa sobre el origen del universo. Según su estimación, el universo tiene entre 10 y 20 mil millones de años, lo cual corresponde con las estimaciones actuales.
Al final de su vida se dedicó cada vez más a los cálculos numéricos. Su interés en los computadores y en la informática terminó por fascinarlo completamente.
Murió en Lovaina poco después de oír la noticia del descubrimiento de la radiación de fondo de microondas cósmicas, la prueba de su teoría
Si el universo está en expansión, resulta lógico pensar que, en el pasado, ocupaba un espacio cada vez más pequeño, hasta que, en algún momento original, todo el universo se encontraría concentrado en una especie de «átomo primitivo». Esto es lo que casi todos los científicos afirman hoy día, pero nadie había elaborado científicamente esa idea antes de que Lemaître lo hiciera, en un artículo publicado en la prestigiosa revista inglesa «Nature» el 9 de mayo de 1931.El artículo era corto, y se titulaba «El comienzo del mundo desde el punto de vista de la teoría cuántica». Lemaître publicó otros artículos sobre el mismo tema en los años sucesivos, y llegó a publicar un libro titulado «La hipótesis del átomo primitivo».
En la actualidad estamos acostumbrados a estos temas, pero la situación era muy diferente en 1931. De hecho, la idea de Lemaître tropezó no sólo con críticas, sino con una abierta hostilidad por parte de científicos que reaccionaron a veces de modo violento. Especialmente, Einstein encontraba esa hipótesis demasiado audaz e incluso tendenciosa.
Llegamos así a una situación que se podría calificar como «síndrome Galileo». Este síndrome tiene diferentes manifestaciones, según los casos, pero responde a un mismo estado de ánimo: el temor de que la religión pueda interferir con la autonomía de las ciencias. Sin duda, una interferencia de ese tipo es indeseable; pero el síndrome Galileo se produce cuando no existe realmente una interferencia y, sin embargo, se piensa que existe.
En nuestro caso, se dio el síndrome Galileo: varios científicos (entre ellos Einstein) veían con desconfianza la propuesta de Lemaître, que era una hipótesis científica seria, porque, según su opinión, podría favorecer a las ideas religiosas acerca de la creación. Pero antes de analizar más de cerca las manifestaciones del «síndrome Galileo» en este caso, vale la pena registrar cómo se desarrollaron las relaciones entre Lemaître y Einstein.
El artículo de Lemaître de 1927, sobre la expansión del universo, no encontró mucho eco. Desde luego, Lemaître no era un hombre que se quedase con los brazos cruzados. Convencido de la importancia de su trabajo, fue a explicárselo al mismísimo Einstein.
El primer encuentro fue, más bien, un encontronazo. Del 24 al 29 de octubre de 1927 tuvo lugar, en Bruselas, el famoso quinto congreso Solvay, donde los grandes genios de la física discutieron la nueva física cuántica. Lemaître buscó hablar con Einstein sobre su artículo, y lo consiguió. Pero Einstein le dijo: «He leído su artículo. Sus cálculos son correctos, pero su física es abominable». Lemaître, convencido de que Einstein se equivocaba esta vez, buscó prolongar la conversación, y también lo consiguió. El profesor Piccard, que acompañaba a Einstein para mostrarle su laboratorio en la Universidad, invitó a Lemaître a subir al taxi con ellos. Una vez en el coche, Lemaître aludió a la velocidad de las nebulosas, tema que en aquellos momentos era objeto de importantes resultados que Lemaître conocía muy bien y que se encuentra muy relacionado con la expansión del universo.
Einstein tuvo varios años para reflexionar antes de encontrarse de nuevo personalmente con Lemaître, en los Estados Unidos. Lemaître había sido invitado por el famoso físico Robert Millikan, director del Instituto de Tecnología de California. Entre sus conferencias y seminarios, el 11 de enero de 1933 dirigió un seminario sobre los rayos cósmicos, y Einstein se encontraba entre los asistentes. Esta vez, Einstein se mostró muy afable y felicitó a Lemaître por la calidad de su exposición. Después, ambos se fueron a discutir sus puntos de vista. Einstein ya admitió entonces que el universo está en expansión; sin embargo, no le convencía la teoría del átomo primitivo, que le recordaba demasiado la creación.
En mayo de 1933, Einstein afirmó entonces que Lemaître era la persona que mejor había comprendido sus teorías de la relatividad.
De enero a junio de 1935, Lemaître estuvo en los Estados Unidos como profesor invitado por el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. En Princeton encontró por última vez a Einstein.
lunes, 27 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
ENTREVISTA PARA AULA, EL MUNDO
El jueves 25 recibimos a la periodista, Patricia, y al fotógrafo, Bernabé, que nos hicieron un reportaje. Este salió publicado, tanto en prensa como en internet el lunes 29 de octubre. El reportaje que se publicó es este:
TALLER
Llamando a Júpiter
Actualizado viernes 26/09/2008 19:48 (CET)
PATRICIA LOZANO
MADRID.- El método que seguían astrónomos célebres como Copérnico o Galileo implicaba dos aspectos: analizar lo que hay más allá de nuestra atmósfera y realizar experimentos para comprobar las averiguaciones sobre el funcionamiento del Universo. Éste es el método que siguen cada semana un grupo de estudiantes del Instituto José Luis López Aranguren de Fuenlabrada (Madrid), de la mano de su profesor, Rafael Martínez, para desentramar los misterios que esconde el espacio.
Sus apellidos no son tan famosos, pero son capaces de escuchar las ondas que despide el planeta Júpiter mediante una radio con onda corta, un alambre de cobre rígido, cuatro palos de madera, papel de alumnio y un cable coaxial, como los que se usan en las antenas de televisión. El planeta emite ondas de radio en varias frecuencias y a pesar de que no está clara su procedencia, parece que tiene que ver con su campo magnético y con su luna. El profesor les explica que mediante la antena que ellos mismos han fabricado tienen que escuchar un sonido parecido al del vaivén de las olas del mar. Ese es el sonido de un planeta que está a 650 millones de km. de la Tierra.
Esta es una de las prácticas que realizan los estudiantes en el taller de astronomía, pero no es la única. El curso pasado reprodujeron los planetas del Sistema Solar a escala, un reloj solar, otro de cuadrante ecuatorial y varias constelaciones en tres dimensiones mediante cuerdas y bolitas que representaban las estrellas.
Este profesor de Física y Química cuenta que son pocos los colegios en Madrid que dan astronomía como optativa, pero en este instituto lleva impartiéndose desde hace 12 años, aunque Rafael cogió las riendas el curso pasado con el objetivo de hacer más comprensible para los estudiantes esta ciencia. Rafael reconoce que la astronomía es algo que siempre le gustó. "Al principio me encontré con la materia sin saber nada y según fui andando, fui descubriendo", asegura.
Tiene en su clase tan sólo 12 alumnos pero a pesar de ello reconoce que el curso pasado fue la clase que más trabajo le dio. "Decidí que la asignatura fuera más práctica, aunque este año voy a incluir más conceptos teóricos para que al alumno lo interiorice más, pero sin exámenes", comenta el profesor. El maestro pretende "que no les robe mucho tiempo de estudio, pero que les aporte un complemento a su conocimiento". Eso sí, después de cada tema deben presentar un trabajo y documentarse en internet.
Eso es lo que menos les gusta a Estefanía Larrondo y Jorge López, dos de los alumnos. "Lo único que conocía antes era lo que di cuando era más pequeña y y poco a poco fui aprendiendo cosas nuevas", comenta Estefanía. Otro de los alumnos interesados por la astronomía es Jorge López, que reconoce que la teoría que dan en clase, como el diámetro de los planetas y las diferentes constelaciones, no le gusta tanto como los experimentos. "El Sistema Solar a escala aún no lo hemos terminado pero cuando lo acabemos lo colgaremos en el patio".
Pero el trabajo de Rafael no termina ahí. El curso pasado decidió crear un blog en el que los alumnos pudieran colgar sus trabajos y actividades de clase, fotos y vídeos, así como noticias curiosas sobre astronomía. La página, astaranguren.blogspot.com, ha recibido casi 6.000 visitas, incluso de latinoamérica y EEUU. "Aunque da mucho trabajo es gratificante porque piensas que lo que haces sirve para otras personas", comenta.
El link que se puede pinchar para ver la noticia publica en internet es el siguiente:
http://aula.elmundo.es/noticia.cfm?idTipoPortada=3&general=1&idComunidad=&idPortada=279&idNoticia=6141
miércoles, 1 de octubre de 2008
Lista del alumnado del curso 2008-2009
2. Delgado Pérez, Cristina
3. Fuaitoma Kingutuka, Marion
4. Infante Ramírez, Reyner José
5. Larronda da Costa, Estefanía
6. López Lendínez, Jorge
7. Martínez Fernánde, Eva
8. Nchaso Boñao, Justine
9. Peláez Blumberg, Jorge Andrés
10. Rahali, Saida
11. Rusimov, Martin Georgiev
12. Sánchez Castillo, Alejandro
Tema 1 : Historia de la Astronomía
2. Las primeras teorías
3. El comienzo de la ciencia
4. Copérnico
5. Kepler
6. Galileo
7. Newton
8. Astrofísica
9. La mitología en las constelaciones
miércoles, 25 de junio de 2008
BIOGRAFÍA DE STEPHEN HAWKING. Sandra López
Stephen Hawking
(Stephen William Hawking; Oxford, Reino Unido, 1942)físico teórico británico . Estudió matemáticas y física en el University College de Oxford, donde se licenció en 1962. En 1966 se doctoró en el Trinity Hall de Cambridge. A principios de los años sesenta tuvo los primeros síntomas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa neuromuscular que no le ha impedido progresar en su actividad intelectual.
Stephen Hawking, es conocido por sus intentos de aunar la relatividad general con la teoría cuántica y por sus aportaciones íntegramente relacionadas con la cosmología. Hawking tiene un cerebro privilegiado, como pocos.
Stephen William Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra. La casa de sus padres estaba en el norte de Londres, pero durante la segunda guerra mundial se consideraba que Oxford era un lugar más seguro para tener niños. Cuando tenía ocho años, su familia se mudó a St Albans, un pueblo a unas 20 millas del norte de Londres.
A los once años Stephen fue a la Escuela de St Albans, y luego al Colegio Mayor Universitario en Oxford, el antiguo colegio de su padre. Stephen quería hacer Matemáticas, pese a que su padre habría preferido Medicina. Como Matemáticas no podía estudiarse en el Colegio Universitario, él optó por Física en su lugar. Después de tres años y no mucho trabajo se le concedió el título de primera clase con honores en Ciencias Naturales.
Su interés científico se centró en el campo de la relatividad general, en particular en la física de los agujeros negros. En 1971 sugirió la formación, a continuación del big-bang, de numerosos objetos, denominados «miniagujeros negros», que contendrían alrededor de mil millones de toneladas métricas de masa, pero ocuparían solo el espacio de un protón, circunstancia que originaría enormes campos gravitatorios, regidos por las leyes de la relatividad.
Stephen fue entonces a Cambrigde para investigar en Cosmología. Tras ganar el Doctorado en Filosofía pasó a ser Investigador, y más tarde Profesor en los Colegios Mayores de Gonville y Caius. Después de abandonar el Instituto de Astronomía en 1973.En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten partículas subatómicas hasta agotar su energía, para finalmente estallar. Ese mismo año fue elegido miembro de la Royal Society; tres años más tarde fue nombrado profesor de física gravitacional en Cambridge, donde dos años más tarde obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas, la misma que ocupó Isaac Newton. Entró en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, y desde 1979 ocupa el puesto de Isaac Newton.
Stephen Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX.
Una consecuencia de tal unificación era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Más tarde depuró este concepto considerando todas estas teorías como intentos secundarios de describir una realidad, en la que conceptos como la singularidad no tienen sentido y donde el espacio y el tiempo forman una superficie cerrada sin fronteras. Ha escrito Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988) y otras obras que se han convertido en best-sellers. Hawking ha hecho importantes aportaciones a la ciencia mientras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad incurable del sistema nervioso. En 1989 le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
El Profesor Hawking tiene doce doctorados honoríficos, ha ganado el CBE en 1982 y fue designado Compañero de Honor en 1989. Es el receptor de numerosos premios, galardones y medallas y es Miembro de Honor de la Royal Society y de la US National Academy of Sciencies. Stephen Hawking combina la vida en familia y su investigación en física teórica, junto con un extenso programa de viajes y conferencias.
Sus esfuerzos para describir desde un punto de vista teórico las propiedades de los agujeros negros, así como la relación que estas propiedades guardan con las leyes de la termodinámica clásica y de la mecánica cuántica, se recogen en sus obras The Large Scale Structure of Space-Time (1973, en colaboración con G.F.R. Ellis), Superspace and Supergravity (1981), The Very Early Universe (1983), y el best-seller Historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988).
-http://www.astromia.com/biografias/hawking.htm
-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hawking.htm
EL BIG-CRUNCH. Ricardo Sánchez y Adrián Izquierdo
En cosmología la Gran Implosión (también conocida como Gran Colapso o directamente mediante el término inglés Big Crunch) es una de las teorías que se barajan sobre el destino último del universo.
La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, si el universo tiene una densidad crítica superior a 3 átomos por metro cúbico, la expansión del universo, producida en teoría por la Gran Explosión (o Big Bang) irá frenandose poco a poco hasta que finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el universo, volviendo al punto original en el que todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único punto de energía como el anterior a la Gran Explosión.
Según esta teoría, tras la Gran Implosión podría tener lugar una nueva Gran Explosión; e incluso este universo podría proceder de un universo anterior que también se comprimió en su Gran Implosión. Si esto hubiera ocurrido repetidas veces, nos encontrariamos ante un universo oscilatorio; donde cada universo termina con una Gran Implosión y da lugar a un nuevo universo con una Gran Explosión.
Sin embargo, la teoría de un universo oscilante entra en contradicción con la segunda ley de la termodinámica. Además, el reciente descubrimiento de la energía oscura ha provocado que muchos cosmólogos abandonen la teoría de este universo oscilante y junto con otros descubrimientos, también la de que el universo sea cerrado.
Hasta el momento no se conoce el origen de la masa previa a la gran explosion asi como tampoco el porque esta peculiaridad se mantuvo estable y en un momento perdio la estabilidad y comenzo su expansion.
lunes, 23 de junio de 2008
EXPANSIÓN DEL UNIVERSO. Jorge López
Expansión Del Universo
Con este término se indica la fuga aparente de las lejanas galaxias, determinada gracias al efecto Doppler desde finales de los años 20.
Fue en 1929 cuando el astrónomo E. Hubble (1889-1953) se dio cuenta que las velocidades de alejamiento o recesión, como se dice con el vocablo más apropiado, de las galaxias aumentaban con el crecimiento de sus distancias. Este descubrimiento da origen a la teoría cosmológica del Big Bang.
La hipótesis de que toda la materia del Universo estaba concentrada en una esfera y que, como consecuencia de la explosión de ésta, comenzó a expandirse. La expansión continuaría actualmente.
El descubrimiento de la expansión del Universo empieza en 1912, con los trabajos del astrónomo norteamericano Vesto M. Slipher. Mientras estudiaba los espectros de las galaxias observó que, excepto en las más próximas, las líneas del espectro se desplazan hacia el rojo.
Esto significa que la mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea ya que, corrigiendo este efecto en los espectros de las galaxias, se demuestra que las estrellas que las integran están compuestas de elementos químicos conocidos. Este desplazamiento al rojo se debe al efecto Doppler.
Si medimos el corrimiento del espectro de una estrella, podemos saber si se acerca o se aleja de nosotros. En la mayoría este desplazamiento es hacia el rojo, lo que indica que el foco de la radiación se aleja. Esto es interpretado como una confirmación de la expansión del Universo.
En principio parece que las galaxias se alejan de la Vía Láctea en todas direcciones, dando la sensación de que nuestra galaxia es el centro del Universo. Este efecto es consecuencia de la forma en que se expande el Universo. Es como si la Vía Láctea y el resto de galaxias fuesen punto situados sobre la superficie de un globo. Al inflar el globo todos los puntos se alejan de nosotros. Si cambiásemos nuestra posición a cualquiera de los otros puntos y realizásemos la misma operación, observaríamos exactamente lo mismo.
La Ley de Hubble
El astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble relacionó, en 1929, el desplazamiento hacia el rojo observado en los espectros de las galaxias con la expansión del Universo. Sugirió que este desplazamiento hacia el rojo, llamado desplazamiento hacia el rojo cosmológico, es provocado por el efecto Doppler y, como consecuencia, indica la velocidad de retroceso de las galaxias.
Hubble también observó que la velocidad de recesión de las galaxias era mayor cuanto más lejos se encontraban. Este descubrimiento le llevó a enunciar su ley de la velocidad de recesión de las galaxias, conocida como la "ley de Hubble", la cual establece que la velocidad de una galaxia es proporcional a su distancia.
La constante de Hubble o de proporcionalidad es el cociente entre la distancia de una galaxia a la Tierra y la velocidad con que se aleja de ella. Se calcula que esa constante está entre los 50 y 100 Km/s por megaparsec.
La expansión acelerada del universo, aparentemente causada por la misteriosa energía oscura, puede deberse a una mala interpretación de la homogeneidad de la distribución de materia en el Universo.