Bienvenidos al Taller de Astronomía del Aranguren

En este espacio virtual vamos registrando las actividades que realizamos en el taller de astronomía para 4º de E.S.O. de NUESTRO INSTITUTO
Para que navegues adecuadamente por el te sugiero que vayas al apartado CURRÍCULO. Aquí estan consignados los apartados en los que estamos trabajando.



miércoles, 15 de diciembre de 2010

¿Dónde está todo el mundo?

El descubrimiento por investigadores de la NASA de una bacteria capaz de alimentarse de arsénico en el lago Mono de California -y el escepticismo con que otros científicos han recibido el hallazgo- es el último capítulo de una historia con un argumento tenaz: la ampliación progresiva de las fronteras de la biosfera, o el conjunto de hábitats que puede ocupar la vida.

En los últimos tiempos, los científicos han hallado signos de vida microbiana en unos entornos insospechados, considerados inhabitables durante casi toda la historia de la biología. Estos incluyen unas aguas a temperaturas de 113 grados centígrados, condiciones extremas de acidez o salinidad y las entrañas subterráneas más profundas que han alcanzado de momento las sondas, a más de 1.600 metros bajo el suelo submarino.

También hay bacterias, como Deinococcus radiodurans, capaces de recomponer su genoma destrozado por unos niveles de radiación letales para casi todas las formas vivas, y complejas ecologías microbianas perfectamente adaptadas a las venenosas aguas piríticas de Río Tinto, en Huelva.

Todas estas formas de vida en condiciones extremas son de particular interés para la astrobiología, la disciplina científica que busca, o se prepara para buscar, formas de vida en otros planetas del Sistema Solar.

El 14 de mayo de 1864, un objeto celeste de unos 12 kilos -un tamaño considerable- se hizo aparente en el cielo del sur de Francia y se desintegró en una veintena de fragmentos que cayeron a la vista de todo el mundo en las cercanías del pueblecito de Orgueil, unos 100 kilómetros al norte de los Pirineos, no lejos de Toulouse.

Desde el primer momento resultó obvio que el meteorito estaba hecho de sustancias orgánicas, el tipo de moléculas basadas en cadenas de carbono que constituyen a todos los seres vivos. Los fragmentos, por ejemplo, podían cortarse con facilidad con un simple cuchillo, y podían usarse para dibujar como si fueran un lápiz. Los científicos franceses se interesaron por el meteorito, y Marcellin Berthelot y otros destacados químicos de la época confirmaron pronto la presencia abundante de materiales orgánicos en las muestras.

Estos hechos llamaron la atención de Louis Pasteur, uno de los padres de la microbiología. Pasteur había refutado poco antes la teoría de la generación espontánea, al demostrar que los gusanos y microorganismos que aparecían al pudrirse la carne no provenían de la carne, sino de insectos que ponían sus huevos sobre ella, o de bacterias también llegadas del exterior que se reproducían óptimamente alimentándose de ese material en descomposición.

Pasteur pensaba que toda vida provenía de otra vida y, como extrapolación de esa idea, era contrario a la teoría de que la vida primigenia se hubiera originado en la Tierra a partir de la materia inerte. El meteorito de Orgueil sugería la posibilidad obvia de que la vida terrestre hubiera llegado del espacio exterior, y el gran científico puso lo mejor de su sabiduría y su técnica experimental a la tarea de buscar microbios activos en el interior del meteorito de Orgueil. Sin éxito.

Pero Richard Hoover, de la NASA, y Alexéi Rozanov, del Instituto Paleontológico de Moscú, presentaron en agosto de 2004 en Denver (Estados Unidos) una ponencia titulada Nuevas evidencias de la presencia de microfósiles indígenas en las condritas carbonáceas.

Las condritas carbonáceas son los meteoritos más infrecuentes -hay menos de cien impactos registrados en el planeta en toda la historia- y provienen de cuerpos celestes, probablemente cometas, que llevan vagando por el espacio desde los orígenes del sistema solar, hace 4.600 millones de años. La más famosa de todas las condritas carbonáceas es justamente el meteorito de Orgueil, al que se refería el trabajo de Hoover y sus colegas de la NASA.

Hoover y Rozanov han descubierto en el interior del meteorito Orgueil los restos fósiles de unas estructuras biológicas muy bien conocidas por los microbiólogos: las alfombras de cianobacterias, unas asociaciones de microbios fotosintéticos (capaces de convertir la luz solar en energía biológica) que se cuentan entre los más antiguos rastros de vida fósil hallados en la Tierra, en depósitos de hace unos 3.500 millones de años. ¿Llegaría la vida a la Tierra en un meteorito similar al Orgueil, pero caído hace más de 4.000 millones de años?

"Los cometas colisionan ocasionalmente con otros cuerpos del Sistema Solar; si ese cuerpo es, por ejemplo, Europa [un satélite de Júpiter con agua líquida, donde los científicos creen posible que haya vida microbiana], es perfectamente posible que durante la colisión el cometa capture formas de vida autóctonas que luego puedan crecer y fosilizarse en el propio cometa; las colisiones pueden también ser indirectas, como sugiere el hecho de que muchos cometas tienen numerosos cráteres; los cometas son transportadores de vida de un lugar a otro del Sistema Solar, no sus lugares de origen".

Hoover y sus colaboradores han presentado estos hallazgos en publicaciones de la NASA y actas de congresos científicos (por ejemplo). "Los enviamos a Nature y fueron rechazados", dice con resignación. Al científico le parece "muy triste" la situación descrita por una famosa frase del astrofísico Carl Sagan: "Los anuncios extraordinarios requieren evidencias extraordinarias". Dice que eso no ocurre en matemáticas: "Si tú demuestras un teorema, no importa lo extraordinario que sea: lo has demostrado y ya está".

Todos estos hallazgos, desde los más aceptados hasta los más polémicos, suscitan inevitablemente algunas de las cuestiones más profundas, ancestrales y trascendentales que cabe imaginar sobre nuestra posición en el cosmos: ¿Es la vida una rareza de nuestro planeta? ¿O es un fenómeno generalizado, casi omnipresente, en el universo? ¿Cuán probable es su emergencia a partir de la mera química de la materia inerte? ¿Estamos solos? Si no es así, y expresándolo mediante la paradoja planteada hace medio siglo por el gran físico italoamericano Enrico Fermi: "¿Dónde está todo el mundo?".

La pequeña leyenda de esta paradoja dice así: en 1950, Fermi salió a comer con dos colegas del laboratorio de Los Álamos. Uno de ellos era Edward Teller, que después alcanzaría la fama mundial como creador de la bomba de hidrógeno. En mitad de la comida, Fermi se quedó pensando: si la Vía Láctea tiene más de 200.000 millones de estrellas, la mitad con planetas en órbita; y si parte de ellos están en la zona compatible con la existencia de agua líquida, como la Tierra; y si en la Tierra surgió la vida, y después la inteligencia, lo mismo ha debido ocurrir en varios otros millones de planetas de nuestra galaxia hace miles de millones de años; y como colonizar la galaxia solo sería cuestión de unos pocos millones de años, los extraterrestres ya deberían haber llegado aquí. Punto en el que Fermi abandonó el cálculo mental para pronunciar en voz alta: "¿Dónde está todo el mundo?". La paradoja de Fermi.

El astrofísico Frank Drake formalizó en 1961 el cálculo mental de Fermi, en lo que se conoce como la ecuación de Drake. La fórmula no es más que una multiplicación de una ristra de siete factores (la fracción de estrellas que tienen planetas; multiplicado por la fracción de planetas aptos para la vida en cada sistema solar; multiplicado por la fracción de esos planetas en los que de hecho surge la vida, etcétera), y calcula el número de civilizaciones alienígenas que debería haber ahora mismo en nuestra galaxia. Las que hay de hecho, por todo lo que sabemos hasta ahora, son una o ninguna, incluyendo la nuestra.


Es un resumen de un artículo publicado en el diario español EL PAÍS, el día 12 de diciembre de 2010 y firmado por Javier Sampedro

La nave 'Voyager 1' llega a los confines del Sistema Solar, donde se detiene el viento de la estrella

La nave automática Voyager 1 lleva 33 años viajando por el Sistema Solar, hacia fuera, y pasó cerca de Júpiter y Saturno en 1979 y 1980, respectivamente. Ahora ha llegado a una zona, a 17.381 millones de kilómetros del Sol, donde se detiene el viento de la estrella. Los científicos que aún siguen pendientes de la misión afirman que se trata de un hito en su trayectoria, camino de salir definitivamente del Sistema Solar, dentro de unos cuatro años. La nave de la NASA viaja a una velocidad de 61.000 kilómetros por hora.
El Sol emite un flujo de partículas cargadas que forman una burbuja envolvente alrededor del Sistema Solar; se llama heliosfera Es un gas caliente de partículas cargadas que viaja a velocidades supersónicas hasta que llega a una zona de onda de choque a partir de la cual se ralentiza y se calienta en la heliopausa. LaVoyager 1 entró en esa región en diciembre de 2004, informa la NASA.
La entrada de la Voyager 1 en el espacio interestelar se apreciará en los registros por una caída repentina de la densidad de partículas cargadas calientes a la vez que aumentará la densidad de partículas frías. Los científicos están utilizando modelos de la estructura del Sistema Solar para determinar cuando cruzará la nave esa frontera, pero sus estimaciones actuales indican que será en 2014.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAÍS, edición digital, el día 13 de diciembre de 2010, y firmada por A.R.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Amenaza asteroide: cómo prepararse ante el impacto

Hace 65 millones de años un gran asteroide chocó contra la Tierra y desencadenó la extinción no sólo de los dinosaurios, sino de gran parte de la vida en el planeta. Si bien esto sucedió hace mucho tiempo, los objetos procedentes del espacio golpean la Tierra con frecuencia. En 1908 explotó sobre Siberia, en la región de Tunguska, un asteroide de entre 30 y 40 metros de diámetro, y aplastó los árboles en un área de varios miles de kilómetros cuadrados. Hace sólo unos años, en 2007, un objeto de un metro entró en la atmósfera terrestre por encima de Perú y provocó un cráter de 14 metros de diámetro. Por suerte la densidad de población en la zona es muy baja y no se produjeron otros daños. La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha puesto en marcha recientemente el programa llamado Space Situational Awareness ( Programa de Conocimiento del Medio Espacial, SSA, en sus siglas inglesas) para abordar esta y otras cuestiones relacionadas con la influencia del espacio sobre nuestro planeta. En este contexto, la ESA organizó la última semana de octubre en su Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), en Darmstadt, Alemania, un congreso sobre cómo reaccionar ante una posible amenaza de impacto de un asteroide.
Cada día caen a la Tierra unas 100 toneladas de material en forma de los llamados meteoroides, partículas de un centímetro o menores. Los objetos de un metro de diámetro, como el que produjo el cráter de Perú, llegan cada pocos meses. Lo habitual, sin embargo, es que los cuerpos de menos de 40 metros estallen en la atmósfera, antes de llegar al suelo. Los objetos más grandes, de alrededor de un kilómetro, pueden causar daños muy importantes a toda nuestra civilización, pero sólo se dan, por término medio, cada millón de años. Sin embargo, en los últimos años los programas de búsqueda de asteroides han empezado a emplear telescopios más grandes, y estamos descubriendo cada vez más y más objetos de tamaño intermedio entre esos dos extremos. Y hay que tener en cuenta que un asteroide de unos 100 metros ya podría causar un daño local considerable. El impacto de un asteroide es la única catástrofe natural contra la que nada puede hacer la humanidad.
El segmento de Objetos Próximos a la Tierra del programa SSA de la ESA está actualmente construyendo un centro de datos en el establecimiento de la ESA en ESRIN, en Frascati, Italia, donde se recogerá la información sobre órbitas de asteroides y se llevarán a cabo los cálculos para predecir a qué distancia de la Tierra pasarán. Este centro aunará la experiencia de los sistemas ya existentes. El núcleo del sistema es la herramienta llamada NEO Dynamic Site (NEODyS), operada desde hace años por un equipo de científicos de Pisa, en Italia, y de la Universidad de Valladolid. Otros elementos serán el Nodo Central Spaceguard Central Node, en Roma, y una base de datos sobre asteroides llamada EARN (European Asteroid Research Node), en Alemania.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAÍS, edición digital, el día 11 de Noviembre de 2010 y firmada por Detlef Koschny, experto en asteroides y NEO del programa SSA de la ESA

martes, 16 de noviembre de 2010

Un joven agujero negro en nuestro vecindario cósmico

Una estrella que era unas 20 veces más masiva que el Sol colapsó en la galaxia M-100, a unos 50 millones de años luz de la Tierra. Habría consumido todo su combustible nuclear y ya no se sostenía más. Su estallido fue descubierto en 1979 por un astrónomo aficionado y recibió en nombre oficial de SN1979C. Ahora, los astrónomos que han observado el residuo de aquel astro, con diferentes telescopios de rayos X y rayos gamma durante varios años, explican que en ese punto una emisión brillante de alta energía se han mantenido constante, al menos entre 1995 y 2007, lo que sugiere que se trata de un agujero negro que se está alimentando de materia de su entorno, ya sea de restos de la propia supernova o de una estrella compañera, si es que formaba un sistema estelar doble.
"Si nuestra interpretación es correcta, este es el ejemplo más cercano que tenemos del nacimiento de un agujero negro que se haya observado nunca", afirma Daniel Patnaude, científico delHarvard-Smithsonian Center for Astrophysics y líder de esta investigación, según informa la NASA. El hallazgo supone para los astrónomos una oportunidad única de observar el desarrollo de un objeto de este tipo desde su infancia. Además, puede ayudar a comprender mejor cómo explotan las supernovas (estrellas masivas) y cuáles dejan tras de sí un agujero negro y cuáles una estrella de neutrones; también se puede estimar mejor la población de agujeros en la galaxia.
En este estudio de SN1979C se han utilizado observaciones realizadas con los telescopiosChandra y Swift, de la NASA, el XMM-Newton, de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y elRosat alemán.

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAÍS, edición digital, el día 15 de Noviembre de 2010 y firmada por A. R.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La galaxia más lejana y antigua está a 13.000 millones de años luz

El objeto celeste más lejano y antiguo observado hasta ahora es una galaxia cuya luz ha tardado más de 13.000 millones de años en llegar a la Tierra y ha sido observada cuando el Universo tenía solo unos 600 millones de años, han confirmado telescopios europeos en Chile. Los astrónomos se han puesto deberes y en la próxima década quieren llegar a ver las primeras estrellas que se formaron, que calculan lo hicieron a los 500 millones de años de la Gran Explosión.Todas las cifras son aproximadas, porque todavía se desconoce mucho de la infancia del cosmos, pero las estrellas se forman en el seno de las galaxias, así que la galaxia más lejana anunciada hoy les lleva un poco más cerca de su objetivo.
La galaxia, llamada UDFy-38135539, era una de las candidatas a más lejanas detectadas en 2009 por la nueva cámara del telescopio espacial Hubble, galaxias primordiales compactas nunca antes observadas. Ahora la ha confirmado el Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras están fase de confirmación. Pero los astrónomos tendrán que esperar a disponer del nuevo telescopio espacial James Webb, sucesor del Hubble, que observará en las frecuencias de infrarrojo adecuadas, para así cumplir su sueño de ver las primeras estrellas que se formaron en el Universo, cuya edad se estima en 13.700 millones de años.
También quieren ver los primeros agujeros negros en los próximos 10 años. Todavía no se sabe si los agujeros negros se formaron antes o después que las primeras estrellas, explica Mas Hesse, del Centro de Astrobiología, pero sí que son igualmente muy antiguos.
La galaxia, cuya confirmación publica Nature, es además la primera observada que existía ya en la época de la reionización, cuando, según las hipótesis, los primeros objetos del Universo arrancaron electrones de los átomos de hidrógeno creados durante el Big Bang y se creó una opaca niebla de hidrógeno.

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 20 de Octubre de 2010 y firmada por Malen Ruiz de Elvira

jueves, 7 de octubre de 2010

Calentamiento global en el Universo joven

Durante una época de calentamiento cuando el Universo era muy joven, hace 11.000 millones de años, los cuásares -los brillantes núcleos de las galaxias activas- produjeron enormes estallidos de radiación que detuvieron el crecimiento de algunas galaxias enanas durante al menos 500 millones de años. A esta conclusión ha llegado un equipo de astrónomos que utilizó las nuevas posibilidades del telescopio Hubble de la NASA para explorar el Universo más lejano e invisible.
Con el Espectrógrafo de los Orígenes Cósmicos (COS), los astrónomos pudieron fijar los límites temporales de esta era, desde hace 11.700 a hace 11.300 millones de años, cuando la luz ultravioleta de las galaxias activas arrancaba electrones de los átomos de helio. Este proceso de ionización calentó el helio intergaláctico, lo que impidió que el gas colapsara gravitacionalmente para formar nuevas generaciones de estrellas en algunas galaxias.
El Universo atravesó una fase inicial de calentamiento hace más de 13.000 millones de años, cuando la energía de las estrellas masivas primitivas ionizó el frío hidrógeno interestelar de la Gran Explosión. El Hubble encontró que pasaron otros 2.000 millones de años antes de que en el cosmos hubiera fuentes de radiación ultravioleta lo suficientemente energéticas para reionizar el helio primordial que igualmente procedía del Big Bang. Esta radiación no procedía de las estrellas sino de agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias, que al chocar, un fenómeno común en aquella época, dieron lugar a estos cuásares.

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 7 de Octubre de 2010

Termina la misión espacial que ha medido el universo

Una misión espacial de especial relevancia en la última década por sus aportaciones clave a la cosmología actual ha llegado a su fin. Tras nueve años de observaciones del universo profundo, la NASA ha dado por concluidas las operaciones del WMAP. Estaba situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y el pasado 8 de septiembre el satélite recibió la orden de encender sus pequeños propulsores, abandonar su órbita de trabajo y colocarse en una de aparcamiento definitivo alrededor del Sol, donde no estorba a otras sondas espaciales. Este potente instrumento científico tomó los últimos datos el 20 de agosto y todavía está el equipo analizándolos. Para continuar estas importantes investigaciones de la radiación de fondo ha tomado ya el relevo la sonda Planck, de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe), un artefacto espacial de 840 kilos, fue lanzado por la NASA en junio de 2001 -para cumplir una misión de nueve años de duración- y se colocó tres meses después en órbita en L2, un punto de equilibrio gravitatorio del sistema Sol/Tierra. Desde allí ha estado observando en todo el cielo la llamada radiación de fondo de microondas, emitida cuando el universo se hizo transparente, unos 380.000 años después del Big Bang, y considerada la luz más antigua, que ahora llega a nuestros telescopios en el rango de microondas. En esa radiación se han medido minúsculas diferencias de temperatura (de una parte en 100.000) que revelan el tamaño, la materia, la edad, la geometría y el destino del universo, explican los científicos de la NASA. Esos datos indican también cómo era la estructura primordial del cosmos que formó después las galaxias y conjuntos de galaxias hasta su forma actual.
El universo tiene 13.750 millones de años, con un grado de error del 1%, y la propia NASA señala que se trata de un récord Guinness de WMAP "por la edad más precisa de la edad del cosmos lograda hasta ahora". En cuanto a su composición, los datos del observatorio han permitido determinar que solo el 4,6% es materia normal, la que forma todos los átomos, mientras que el 23% del universo consiste en materia oscura, algo que todavía no se sabe qué es, pero que no emite ni reflecta la radiación electromagnética. El resto, el 72%, es energía oscura, algo completamente desconocido, una especie de presión en lugar de atracción gravitatoria, cuya existencia se detectó en la década de los noventa por la aceleración de la expansión del universo. Esta aceleración no se descubrió con el Wmap, pero sus observaciones han permitido determinar la geometría del cosmos y de ahí confirmar -con un método diferente al inicial- la energía oscura, sea lo que sea.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 7 de Octubre de 2010 y firmada por Alicia Rivera.

Sorpresa solar para el clima

Tres científicos que han estado analizando el último ciclo solar de 11 años han encontrado un efecto inesperado de la radiación en el calentamiento de la atmósfera terrestre. Los datos, tomados por el satélite Sim, muestran cambios del espectro de la radiación solar que pueden tener implicaciones en el clima contrarias a lo que dicta el sentido común: el aumento de la radiación de la luz visible provoca un calentamiento de la baja atmósfera terrestre aunque decrezca la radiación solar total. Los investigadores advierten de que su estudio se limita a un corto período de tiempo en un ciclo que potencialmente puede ser anómalo y que no pueden generalizar sus resultados. Pero si así fuera, si otros análisis confirmasen este efecto, sería necesario reconsiderar la influencia del ciclo solar en el clima y revisar los modelos actuales de cambio climático.
La radiación solar que llega a la Tierra aumenta y disminuye con el ciclo de 11 años, explica la revista Nature. El Sim hizo mediciones durante la fase de declive (de 2004 a 2007) del último ciclo solar que mostraron una sorprendente caída pronunciada de la parte ultravioleta de la radiación solar, parcialmente compensada por un aumento de la radiación en el rango de luz visible. Dado que las diferentes longitudes de onda del espectro solar afectan de manera diferente a la estructura térmica de la atmósfera terrestre -debido en parte a las reacciones químicas del ozono estratosférico- es importante tener en cuenta esta aparente variabilidad de la radiación solar en los modelos del clima terrestre.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 6 de Octubre de 2010 y firmada por A.R.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Unos astrónomos afirman haber descubierto un planeta extrasolar relativamente parecido a la Tierra

Un equipo de astrónomos estadounidenses afirma haber descubierto un planeta extrasolar alrededor de una estrella situada a unos 20 años luz de distancia de la Tierra y con una masa de entre tres y cuatro veces la de nuestro mundo. El cuerpo está en órbita del astro Gliese 581 a una distancia que los astrónomos denominan zona habitable porque en ella podría haber agua líquida en la superficie de un planeta. Si se confirma el hallazgo, comentan los astrónomos en un comunicado de la Universidad de California en Santa Cruz, sería el planeta extrasolar más parecido a la Tierra de entre los 374 hallados hasta ahora y el mejor candidato como lugar susceptible de albergar vida.
El planeta, el sexto que se descubre alrededor de la estrella enana roja Gliese 581, debe ser probablemente rocoso, de tamaño algo superior a la Tierra y de suficiente gravedad como para reterner una atmósfera. Da una vuelta al astro cada 37 días, pero tiene una característica particular: no gira sobre su eje sino que siempre presenta la misma cara al astro (como la Luna respecto a la Tierra), por lo que en medio planeta el día es eterno y en el otro medio la oscuridad es constante.
Los investigadores han enviado su artículo a la revista Astrophysical Journal, pero de momento lo han presentado on line en la web. El hallazgo del Nuevo planeta extrasolar es producto de 11 años de investigación. Han utilizado el gran telescopio Keck I, de Mauna Kea (Hawai)

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 30 de septiembre de 2010 y firmada por A. R.

martes, 21 de septiembre de 2010

Los 5.185 cráteres de la Luna en un mapa

La Luna es geológicamente más compleja de lo que se creía y en su historia ha sufrido, al menos, dos fases diferenciadas de bombardeo de cuerpos celestes, como asteroides y cometas, que han dejado esos cráteres característicos que se aprecian en cualquier fotografía -o incluso a simple vista-. Primero impactaban en el satélite natural de la Tierra objetos más bien grandes, mientras que después fueron más pequeños. La transición desde la fase de los proyectiles de buen tamaño a los menores se produjo hace unos 3.800 millones de años, y los científicos consideran que esta evolución les da pistas sobre la infancia del Sistema Solar. El análisis de impactos responde al nuevo catálogo de alta resolución de los cráteres lunares de 20 metros de diámetro o superior -5.185 en total- que se ha hecho gracias a los datos tomados por el altímetro de la sonda espacial de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO).
Es el caso de la sonda orbital LRO. Su altímetro láser, cuyos datos tienen una precisión vertical de 10 centímetros, ha instrumento ha permitido trazar el primer catálogo completo de alta calidad de los cráteres lunares, según informa la NASA. Otro equipo avanzado es el radiómetro de la misma sonda, que ha hecho el mapa de la composición mineralógica de la superficie lunar
El análisis de la distribución y tamaño de cráteres, explican los investigadores, proporciona información sobre el pasado de los cuerpos cercanos al Sol, como la Luna y, en cierta medida, la propia Tierra, aunque en ésta, con la atmósfera y los océanos, no se aprecien apenas esas cicatrices de los impactos de asteroides y cometas.

En cuanto a la transición del tamaño de los cráteres hace unos 3.800 millones de años, los científicos no tienen una explicación definitiva. "Sabemos que el cinturón de asteroides ha estado disparando proyectiles a un ritmo relativamente constante durante 3.500 millones de años", explica Caleb Fassett, uno de los investigadores. "Pero ahora retrocedemos más aún en la historia del Sistema Solar y, de repente, las cosas son totalmente diferentes porque parece que algo cambia en ese proceso de expulsión de cuerpos del cinturón de asteroides, aunque todavía no sabemos lo que puede ser".

Una hipótesis es que el cambio pudo deberse a la atracción gravitatoria de los grandes planetas -Júpiter y Saturno- sobre el cinturón de asteroides a medida que se asentaron en sus órbitas.


Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 21 de septiembre de 2010 y firmada por Alicia Rivera

jueves, 16 de septiembre de 2010

A la caza de la energía oscura

Se trata de la energía oscura, cuya existencia se desconocía hace poco más de una década y que ahora atrae la atención de los cosmólogos de todo el mundo. No es para menos: según las observaciones más precisas realizadas, la energía oscura supone el 72% de todo el universo y no se sabe qué es ni a qué ley obedece, pero está ahí y se nota.
Para intentar aclarar su naturaleza se están preparando media docena de cámaras astronómicas especiales. Una estará lista el año próximo. La están haciendo en EE UU y los astrónomos captarán con ella unos 300 millones de galaxias, algunas tan antiguas que emitieron la luz que ahora llega a la Tierra cuando el universo acababa de empezar, pocos miles de millones de años después del Big Bang. Se llama Dark Energy Camera y en el proyecto participan especialistas de varios países, incluida España.
"La energía oscura tiene dos efectos en los que nos basaremos para investigar su naturaleza: acelera la expansión del universo y modifica la velocidad a la que se forman las galaxias, y esto, a su vez, afecta al número de galaxias y a su distribución en el espacio. Así pues, contando las galaxias y midiendo su distribución obtendremos pistas sobre qué es"
Esa aceleración fue, efectivamente, la primera pista que encontraron dos equipos de astrónomos hace 12 años. Hasta ese momento, la cosmología venía a decir que el universo, que está en expansión desde hace 13.700 millones de años, se expandiría cada vez más despacio debido a la atracción gravitatoria de su propia materia. Pero en 1998, se descubrió que en realidad está pasando justo lo contrario: que el cosmos se expande ahora más deprisa que antes. ¿Cómo es posible? ¿Qué es lo que provoca este fenómeno? Nadie tiene la respuesta y, mientras tanto, más observaciones han confirmado esa aceleración. Por si la cosa fuera poco extraña, resulta que en los primeros 8.000 millones de años la expansión se fue ralentizando, como cabía esperar, debido a la atracción gravitatoria de su propia materia, pero después la cosa cambió y empezó a acelerarse
"La respuesta está en la energía oscura, una misteriosa fuerza antigravitatoria, de manera que, cuando el universo era joven dominó la gravedad, pero con el tiempo, la materia se había dispersado lo suficiente para que disminuyera esa atracción entre galaxias y empezó a dominar la energía oscura, una fuerza repulsiva que supera a la atracción de la gravedad y hace que las galaxias se alejen entre sí más deprisa", explica Kristine Crane en la revista Symmetry.
Las explicaciones a este fenómeno se buscan en varias direcciones, incluida la idea de Albert Einstein de una constante cosmológica que tendría precisamente ese efecto de repulsión gravitatoria y que él mismo rechazó. Otra hipótesis, por ejemplo, recurre a una dimensión espacial extra para acelerar la expansión.
La cámara DES que se fabrica en EE UU (en Fermilab, Chicago) verá más galaxias a grandes distancias en el universo que ningún otro programa de observación hasta ahora, afirman sus responsables. Tomará datos de supernovas lejanas (lo que informa acerca de la distancia de las galaxias en las que están), sobre los grupos de galaxias a gran escala y su abundancia, y sobre la curvatura de la trayectoria de la luz que provocan
Del universo primitivo, de cuando tenía solo unos 380.000 años, los cosmólogos tienen ya mapas, el último el que ha sacado el telescopio Planck, de la Agencia Europea del Espacio. Y ha sido el estudio de la radiación de ese universo primitivo lo que ha permitido calcular que la energía oscura supone el 72% del cosmos, mientras que el resto es materia ordinaria (5%) y materia oscura (23%).
A los científicos se les han ocurrido también otras estrategias para abordar la energía oscura, como estudiar el llamado efecto BAO (oscilación acústica bariónica), y están ya diseñando, también en EE UU, otro detector específico.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 15 de septiembre de 2010 y firmada por Alicia Rivera

lunes, 6 de septiembre de 2010

La NASA vuelve a intentar acercarse al Sol

La NASA comenzó el desarrollo de una misión para visitar y estudiar el Sol más cerca que nunca. El proyecto sin precedentes, junto con el programa Solar Probe Plus, que está programado para iniciar su andadura en 2018, informó hoy la NASA en su portal
En esa fecha, la agencia espacial tiene previsto enviar una pequeña nave espacial que caerá directamente en la atmósfera del Sol, aproximadamente a 6,5 millones de kilómetros de la superficie de la estrella de nuestro sistema planetario, según señaló la NASA el pasado jueves

Los experimentos que llevará a cabo la nave Solar Probe Plus han sido específicamente diseñados para resolver dos cuestiones fundamentales de la física solar, indicó el director de la división de Heliofísica de la NASA en Washington, Dick Fisher.

"¿Por qué la atmósfera exterior solar está mucho más caliente que la superficie visible del Sol y qué impulsa el viento solar que afecta a la Tierra y a nuestro sistema solar?", señaló

La nave estará dotada con un revolucionario escudo térmico compuesto de carbono que le permitirá soportar las temperaturas superiores a 1.400 grados Centígrados y las explosiones de radiación intensa.

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español ADN.es, el día 6 de septiembre de 2010 y firmada por la agencia EFE en Washington

jueves, 2 de septiembre de 2010

Retrato de un extraño sistema planetario

Los sistemas planetarios que se han detectado hasta ahora son, en su inmensa mayoría, tan distintos del Sistema Solar que resulta difícil imaginarlos, tan difícil como fotografiarlos. El último observado con la técnica del tránsito (cuando el planeta pasa por delante de su estrella vista desde la Tierra disminuye la luminosidad de esta) consta de dos planetas gaseosos, del tamaño de Saturno, que orbitan su estrella más cerca que lo hace Mercurio en el Sistema Solar. Además, parece existir un tercer planeta, mucho más pequeño y por tanto más parecido en tamaño a la Tierra, pero tan cercano al astro que tiene que estarse quemando.
Kepler está diseñado para detectar los tránsitos en las más de 150.000 estrellas que observa permanentemente, mientras que otras búsquedas se siguen basando en detectar el bamboleo de la estrella provocado por el tirón gravitatorio de sus planetas. Con este segundo método el Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció el martes pasado la detección de un sistema de siete planetas, más parecidos a Neptuno en su mayoría, en una estrella a 127 años luz de la Tierra.

Las observaciones de planetas en tránsito son especialmente valiosas porque la fotometría y las observaciones de velocidad radial permiten conocer sus propiedades físicas, como la masa, el radio y la densidad, explica el numeroso equipo de Kepler en la revista Science, en la que publica el descubrimiento.

Los periodos orbitales de los dos grandes planetas son de 19,2 y 38,9 días, cuando la Tierra tarda 365 días en dar la vuelta al Sol y Mercurio (el planeta más cercano a la estrella y con un diámetro tres veces inferior al terrestre) 88 días. La supertierra está sin confirmar y tiene un periodo de solo 1,6 días, lo que indica su cercanía extrema a la estrella y la hace teóricamente inhabitable.


Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edicion digital, el día 26 de agosto de 2010 y firmada por M.R.E.

Dios no creó el Universo, asegura Stephen Hawking

El científico británico Stephen Hawking afirma en su nuevo libro, The Grand Design (El Magnífico Diseño), que el Big Bang fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física, que Dios no creó el Universo y que las teorías científicas más actuales convierten en redundante la figura de un creador. El libro, del que el periódico británico The Times adelanta hoy algunos extractos, señala: "Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo crearse a sí mismo -y de hecho lo hizo- de la nada. La creación espontánea es la razón de que exista algo, de que exista el Universo, de que nosotros existamos". Por tanto, añade, "no es necesario invocar a Dios" para que haya cosmos.
Ahora sostiene que, del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología, las nuevas teorías de la física hacen redundante el papel de un creador del Universo.
Ahora destaca, por ejemplo, que el descubrimiento del primer planeta extrasolar, en 1992, ayudó a desmontar la visión de Isaac Newton de que el Universo no pudo surgir del caos sino que fue creado por Dios. Ese hallazgo "hace que las precisas condiciones de nuestro sistema planetario -el Sol único, la afortunada combinación de la distancia Sol-Tierra y la masa solar- sean mucho menos llamativas y en absoluto evidencias convincentes de que la Tierra fuera cuidadosamente diseñada para satisfacer a los seres humanos"

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 2 de septiembre de 2010 y basada en una noticia de la agencia REUTER publicada en LONDRES

miércoles, 21 de julio de 2010

Descubren una estrella 300 veces más grande que el Sol

Científicos han descubierto las estrellas más masivas encontradas hasta ahora, una de ellas con el peso de más de 300 veces la masa del Sol, el doble del límite aceptado actualmente de 150 masas solares, y la más masiva y luminosa encontrada hasta la fecha, gracias a una combinación de instrumentos del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO)

Un equipo de astrónomos dirigido por Paul Crowther, profesor de Astrofísica de la Universidad de Sheffield, utilizó el VLT, así como información de archivo del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA para estudiar en detalle dos cúmulos jóvenes de estrellas: 'NGC 3603' y 'RMC 136a'.

La estrella, conocida como 'R136a1', ha sido encontrada en el cúmulo 'R136', y se trata de la estrella más masiva que se haya descubierto, con una masa actual de 265 masas solares y un peso al nacer de unas 320 veces la masa del Sol. Además, no es sólo la más masiva que se haya encontrado, sino que también es la más luminosa, unas diez millones de veces más que el Sol.

"La existencia de tales monstruos, millones de veces más luminosos que el Sol, que pierden peso a través de vientos muy poderosos, podría proporcionar una respuesta a la incógnita de cuán masivas pueden ser las estrellas", señala ESO.

'NGC 3603' es una fábrica estelar donde las estrellas se forman intensamente en las extensas nubes de gas y polvo de la nebulosa, ubicada a 22.000 años luz de distancia del Sol. Por su parte, 'RMC 136a' (más conocido como 'R136') es otro cúmulo de estrellas calientes jóvenes y masivas, ubicado dentro de la Nebulosa de la Tarántula en una de las galaxias vecinas a la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes, a 165.000 años luz de distancia.

Es una noticia publicada en el diario español PÚBLICO, edición digita, el día 21 de Julio de 2010

martes, 13 de julio de 2010

Nueva imagen de la primera radiación del Big Bang

Unos 340.000 años después del Big Bang, el universo se había enfriado lo suficiente desde su superdenso inicio como para hacerse transparente y generar la radiación más antigua que se puede ver y ahora, 13.700 millones de años después, permea todo el universo como un fondo frío. Se llama la radiación cósmica de fondo de microondas y se conoce desde 1964. Pero entonces, cuando se detectó por primera vez, parecía uniforme, sin rastro alguno de fluctuaciones de temperatura o densidad, lo que suponía un problema para los cosmólogos: Si el universo era tan uniforme en su infancia, ¿cómo explicar la condensación posterior en galaxias y grupos de galaxias? No fue hasta la última década del siglo XX cuando, gracias al satélite Cobe, de la NASA, se detectaron por fin unas ligerísimas fluctuaciones que después otro satélite, también estadounidense, el Wmap, esta midiendo con enorme éxito. De esas fluctuaciones nacieron las galaxias. Ahora es la Agencia Europea del Espacio (ESA), la que se ha sumado a esta exploración del universo más primitivo observable con su sonda Planck, que acaba de generar su primer mapa de la radiación de fondo de microondas.
La imagen de la bóveda celeste de Planck es el resultado de las observaciones realizadas desde agosto de 2009 hasta junio de 2010. La nave fue lanzada al espacio (junto con el telescopio de infrarrojo Herschel) en mayo del año pasado, tardó mes y medio en llegar a su lugar de trabajo (a una distancia de 1,5 millones de kilómetros) y empezó a observar el cielo en cuando se completó la fase de calibración de los instrumentos.
Plank, que costó unos 600 millones de euros, fue diseñada para captar con un detalle nunca alcanzado hasta ahora esas fluctuaciones de temperatura en la primera luz observable del universo. El análisis de sus resultados debe permitir a los científicos avanzar en el conocimiento de la estructura del cosmos (las galaxias y cúmulos de galaxias) e incluso inferir cuáles eran las condiciones antes de que se emitiera la radiación de fondo, incluida la de momento hipotética fase de inflación cósmica, instantes después del Big Bang.

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, y firmada por Alicia Rivera el día 5 de Julio de 2010

Lutetia, un cuerpo lleno de cráteres

La superficie de Lutetia, uno de los cuerpos más grandes del cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, está sembrada de cráteres de impactos recibidos a lo largo de su historia. Se aprecian con gran detalle en las fotografías que tomó el pasado fin de semana la nave espacial Rosetta, que pasó a su lado en una maniobra de sobrevuelo planificada y realizada a la perfección. La nave, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), pasó a 3.162 kilómetros de asteroide a una velocidad de 15 kilómetros por segundo y tomando fotografías. Además, los instrumentos científicos de a bordo han tomado datos sobre composición, masa, estructura de la superficie, etcétera, que ya están analizando a fondo los científicos. Lutetia mide unos 130 kilómetros de diámetro máximo y tiene forma alargada. Tras la maniobra, la Rosetta se dirige a su destino final, el cometa Churyumov-Gerasimenko, con la llegada prevista para mayo de 2014.
Noticia publicada en el diario español digital EL PAIS, el día 12 de Julio de 2010

miércoles, 30 de junio de 2010

Los cosmólogos toman medidas a la 'partícula fantasma'

Los neutrinos apenas interaccionan con la materia, por lo que la atraviesan sin inmutarse, son como partículas fantasmas que podrían pasar a través de un bloque de plomo de un grosor de un año luz (nueve billones y medio de kilómetros) sin chocar con un átomo del metal. Están por todo el universo y billones de ellas atraviesan constantemente cada de centímetro cuadrado de tierra, agua o persona. Desde hace unos años se sabe, en contra de lo que se pensaba, que estas partículas tienen masa, pero muy pequeña, y es muy difícil medirla. Ahora, un equipo de cosmólogos del University College of London (UCL, Reino Unido) anuncia que la masa del neutrino no supera los 0,28 electronvoltios, lo que significa menos de una milmillonésima de la masa de un átomo de hidrógeno. Su conclusión se basa en el análisis de la distribución de galaxias en el universo y es, según afirman estos científicos, la medida más precisa hasta ahora de la masa del neutrino.
La investigación tiene implicaciones cosmológicas porque los neutrinos, tan abundantes como ligeros, podrían constituir una parte, aunque muy pequeña, de la enigmática materia oscura del universo, o parte de ella. Los cálculos más actuales indican que sólo el 4,6% del cosmos está hecho de materia corriente, mientras que un 23,3% debe ser materia oscura, cuya presencia se nota por su efecto gravitacional, pero no brilla de ningún modo; el resto, un 72,1% sería energía oscura, algo mucho más misterioso aún.

El descubrimiento de la masa de los neutrinos y la mayoría de los experimentos en curso para determinar su valor se basan en experimentos en los que estas partículas, tras recorrer grandes distancias, se transmutan de un tipo en otro (hay tres tipos de neutrinos). Las observaciones se hacen tanto midiendo los neutrinos procedentes del Sol, por ejemplo, como registrando en un detector los tipos de neutrinos que llegan de un haz de estas partículas disparado a centenares de kilómetros y que también en ese caso se transmutan de un tipo a otro mientras viajan.

Pero Lahav y sus colegas han recurrido a otra estrategia completamente distinta, aprovechando la información que proporciona el mayor mapa tridimensional de galaxias que se ha hecho hasta ahora: el MegaZ, con 700.000 galaxias registradas en el proyecto de observación Sloan Digital Survey. Tal es la abundancia de neutrinos en el universo que su efecto acumulativo influye en la distribución de la materia, en gran medida condensada en grupos galaxias. Ellos han analizado el efecto de los neutrinos en la distribución de las galaxias en combinación con la apariencia del cosmos primitivo tal y como se refleja en la llamada radiación de fondo, que se emitió cuando el universo tenía algo más de 300.000 años (ahora tiene 13.700 millones) y que se mide en todo el cielo. Este análisis ha permitido establecer la máxima masa del neutrino, pero Abadlla considera que la técnica es tan eficaz que permitirá en el futuro afinar aún más ese valor.


Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 23 de Junio de 2010 y firmada por A. R.

Detalles de la Tierra fotografiada desde la Luna

La nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha fotografiado la Tierra desde la Luna, en blanco y negro, pero con una resolución de 3,7 kilómetros por píxel. La nave automática, de la NASA, está en órbita del satélite desde hace un año y las imágenes del planeta se han tomado el pasado 12 de junio desde una distancia de 372.335 kilómetros. En realidad no es una imagen única, sino un mosaico formado por muchas fotografías tomadas durante una prueba rutinaria de calibración de una de las cámaras de la LRO. En la foto resultante, centrada en torno a un punto situado a pocos centenares del kilómetros de Hong Kong, se aprecia el casquete polar Norte bien iluminado y cubriendo aún, a finales de la primavera, gran parte del océano Ártico.
La LRO, de una tonelada, llegó a la Luna y se puso en órbita allí el 23 de junio de 2009, con la misión de hacer un atlas lunar, estudiar lugares apropiados de descenso para futuras misiones tripuladas, localizar recursos, medir temperaturas y estudiar el entorno de radiación y la presencia de agua allí. La nave, con seis instrumentos a bordo, está en órbita polar a baja altura (50 kilómetros sobre la superficie), dando una vuelta completa cada 113 minutos. El coste de la misión asciende a 500 millones de dólares (unos 400 millones de euros).
Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 29 de Junio de 2010 y firmada por Alicia Rivera

domingo, 16 de mayo de 2010

La NASA sigue adelante con programas cancelados

La NASA se acerca cada día, un poco más, al caos. Mientras los nuevos planes trazados por Barack Obama esperan su complicada aprobación en el Congreso, la agencia sigue adelante con proyectos antiguos que el presidente de EEUU quiere eliminar.

La semana pasada, la NASA probó con éxito un sistema de seguridad de las cápsulas Orión, que deberían llevar astronautas a la Luna en 2020 dentro del programa Constellation. Lo aprobó el anterior inquilino de la Casa Blanca y Obama quiere ahora acabar con él como parte del "audaz nuevo rumbo" que ha planeado para la agencia en los próximos 20 años. Mientras su propuesta no se apruebe en ambas cámaras, los planes antiguos deben seguir adelante por ley, con lo que la agencia se expone a gastar millones de dólares en sistemas que podrían no usarse jamás.

Entre tanto, siguen las críticas a los planes del presidente. "La propuesta no presenta retos, no está centrada; es un plan para no llegar a lugar alguno", señaló el miércoles el ex astronauta Gene Cernan, el último hombre que pisó la Luna. Cernan habló ante un comité del Senado en el que se discutieron los planes de Obama, que incluyen usar naves rusas y vehículos espaciales privados para alcanzar la Estación Espacial Internacional (ISS).

"Creo que al presidente le han aconsejado mal", espetó Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna en 1969. Ante él estaban John Holdren, el principal asesor científico de Obama, y Charles Bolden, director de la NASA. Holdren volvió a señalar que Constellation era insostenible y nunca llegaría a su objetivo de pisar la Luna a tiempo. "Estaba claro que era hora de apretar el botón de reinicio", señaló. Bolden defendió la colaboración con Rusia y dijo que los vehículos privados podrían estar listos en tres años. Cernan contestó que tardarán al menos una década.

Otro ex astronauta de las filas de Obama lidera un proyecto para dar marcha atrás al plan del presidente. Se trata del senador demócrata Bill Nelson, que va a proponer conservar los cohetes Ares, cuya construcción fue aprobada como pilar del Constellation. Se convertirían ahora en el primer prototipo de vehículo pesado para llegar más allá de la ISS a partir de 2020. La propuesta, que según Nelson ahorraría cientos de despidos, cuenta ya con el apoyo de otros senadores republicanos. De salir adelante, supondría una nueva renuncia del presidente a trazar un plan nuevo. El mes pasado ya se vio obligado a conservar las cápsulas Orión como vehículo de emergencia.

El proyecto de Nelson requiere unos 726 millones de dólares más de lo previsto (558 millones de euros) en un año en el que la crisis ha obligado a aprestarse el cinturón. Otro informe realizado por el National Research Council alertaba el martes de que la agencia necesita invertir 2.400 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) para rehabilitar sus laboratorios, que están en una situación crítica debido a la falta de dinero. Otra de las grandes apuestas de Obama, un giro hacia la investigación básica, podría no ser posible sin una mayor inversión ya que, según el trabajo, la escasez presupuestaria "pone en peligro que la NASA pueda cumplir sus planes de futuro".

Es una noticia publicada en el diario español, on-line, Público, el día 15/5/2010 y firmada por Nuño Domínguez

jueves, 6 de mayo de 2010

El telescopio 'Herschel' detecta una estrella 'imposible'

Según las teorías estelares actuales "no es posible la formación de estrellas con una masa superior a ocho veces la de nuestro Sol", dice la especialista Annie Zavagno. La intensa luz emitida por las estrellas de este tamaño deberá dispersar las nubes de materia que rodean al astro en formación, y éste no podría ir acumulando más masa. Sin embargo, se conocen algunos astros con masa hasta 150 veces la solar, luego la teoría no es correcta. Las llaman estrellas imposibles. De gran ayuda para solucionar este contrasentido son las observaciones que han hecho los astrónomos ahora con un telescopio espacial estrenado hace poco, el Herschel, que ha visto una estrellas en la fase embrionaria que ya tiene una masa de ocho o diez veces la del Sol. Pero además, está rodeada de una nube de gas y polvo de unas 2000 masas solares que podría acabar alimentándola. Eso si, tardaría unos cientos de miles de años en completar ese proceso.

El astro embrionario está en una zona llamada RCW120 y podría convertirse en uno de los más grandes y brillantes de nuestra galaxia. "Esta estrella sólo puede seguir creciendo", dice Zavagno (Laboratorio de Astrofísica de Marsella). El poder observar una estrella masiva en proceso de formación es una oportunidad única para intentar resolver una de las grandes paradojas de la astronomía, señalan los expertos, refiriéndose al límite de masa estelar.

Este es uno de los hallazgos presentados por los responsables del Herschel en una reunión sobre el primer año de operación de este telescopio, celebrada en Estec, el centro científico y tecnológico de la Agencia Europea del Espacio (ESA), en Holanda. El observatorio fue lanzado al espacio el 14 de mayo de 2009 y está situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Con su espejo principal de 3,5 metros de diámetro (una vez y media mayor que el del Hubble) es el mayor telescopio astronómico jamás lanzado al espacio, recuerda la ESA. Es un observatorio especializado en ver el universo frío que capta radiación infrarroja de los objetos celestes en frecuencias que absorbe la atmósfera terrestre y que, por tanto, es invisible con telescopios en el suelo.

Otro campo de investigación que han destacado los científicos de Herschel es el censo de regiones de formación estelar en la Vía Láctea que están haciendo. Una de las imágenes presentadas muestra, precisamente, el proceso por el que los embriones estelares se forman primero en el interior de brillantes filamentos de polvo y gas, que se extienden a lo largo de toda la galaxia, y que evolucionan luego hasta crear cadenas de nubes de formación estelar que pueden alcanzar varias decenas de años luz de longitud, explica la ESA.

El Herschel no se limita a la vía Láctea, sino que captado la radiación infrarroja emitida por miles de galaxias en una región del universo de varios miles de millones de años-luz. Cada galaxia se ve como un punto, pero midiendo su brillo los astrónomos pueden determinar la tasa de formación estelar en su interior. En principio, explican los especialistas, cuanto más brille una galaxia en infrarrojo, más estrellas están naciendo en su interior. Los datos aportados por el telescopio europeo indican que las galaxias han evolucionado mucho más rápido de lo que se creía.


Agua eléctrica

El telescopio Herschel, capaz de detectar moléculas en el universo, ha descubierto un nuevo estado del agua en el espacio, explica la ESA. Al agua líquida, hielo sólido y vapor de agua, hay que añadir ahora el agua ionizada con carga eléctrica, que, a diferencia de los otros tres estados citados, no se encuentra en la Tierra de forma natural

Se forma agua ionizada de forma natural en las nubes que rodean a las estrellas en formación, donde la luz ultravioleta que se filtra a través del gas puede arrancar un electrón de la molécula de agua y dejarla con carga eléctrica positiva.

"La detección de vapor de agua ionizado ha sido una sorpresa", comenta Arnold Benz (ETH de Zúrich). "Esto demuestra que durante las primeras etapas de formación de una estrella se producen reacciones tan violentas que son capaces de emitir radiación ultravioleta a través de la nube".

Noticia publicada por el periódico español on-line EL PAIS, el día 6/Mayo/2010

miércoles, 28 de abril de 2010

Astrofísico de Canarias pide a ESO que exponga sus datos sobre el telescopio

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hecho público hoy un comunicado en el que reconoce que el consejo de ESO es soberano para instalar el Telescopio Europeo Extremadamente Grande donde quiera, pero pide que ponga a disposición de la comunidad científica los datos en los que se ha basado.

El IAC solicita al Observatorio Austral Europeo (ESO) que siga la práctica científica universal para que los datos en los que ha basado su decisión de ubicar en Cerro Armazones (Chile) el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT) sean estudiados por la comunidad científica para que puedan ser contrastados antes de tomar decisiones irreversibles.

Según el IAC, la única información conocida, abierta y disponible sobre la caracterización del cielo en Armazones procede de los estudios llevados a cabo por el equipo americano de su Thirty Meter Telescope (TMT) durante un periodo de escasamente cuatro años, y que finalmente se optó por Hawai.

En la comparación con los datos públicos de Armazones, el Roque de los Muchachos es muy competitivo, considerando las peculiaridades técnicas y objetivos científicos del nuevo telescopio, afirma el IAC.

Para estos requerimientos, el número de noches despejadas no es el único parámetro determinante, también lo son las condiciones atmosféricas para Óptica Adaptativa y la ausencia de movimientos sísmicos, explica.

La instalación del E-ELT en el Roque de los Muchachos no sólo permitiría llegar al límite de sus posibilidades al telescopio, sino también simplificaría su diseño, construcción y operación.

El Ministerio de Ciencia e Innovación, que es quien lleva la negociación por parte de España, tiene toda la información necesaria al respecto.

El IAC insiste en afirmar que el Observatorio del Roque de los Muchachos es el lugar más adecuado para la instalación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande.

Considera el IAC que a España le resultará difícil hacer que prospere su candidatura del Roque de los Muchachos pese a ser la más idónea y la que hace posible empezar la construcción del E-ELT sin dilaciones, como han hecho ver en reiteradas ocasiones los gobiernos de España (Ministerio de Ciencia e Innovación) y de Canarias.

En la labor de defensa de la candidatura española, el IAC agradece profundamente el apoyo recibido desde todas las instituciones públicas y privadas tanto de ámbito local como regional, nacional e internacional, y en particular el "clamor popular" de la isla de La Palma y de toda Canarias.

El IAC se mantiene en su idea de que este telescopio es un paso necesario y urgente para la astrofísica europea, y por ello se ha implicado desde un principio en los estudios sobre este proyecto en colaboración con ESO.

En el comunicado se asegura que desde el IAC se ha hecho cuanto se ha podido para mostrar la solidez científica y técnica de la candidatura española y se seguirá colaborando hasta el final, y añade que estará muy vigilante para evitar que en base al proceso de selección se dañe la fama de la reconocida calidad astronómica de los observatorios de Canarias.

Las cumbres de las Islas Canarias son lugar de referencia de estudios atmosféricos desde finales del siglo XIX, y los observatorios del IAC, en Tenerife y en La Palma, constituyen el lugar del mundo mejor caracterizado astronómicamente, con más de 20 años de datos publicados, se agrega en el comunicado.

Es una noticia publicada en el diario español adn.es y firmada por la agencia de noticias EFE en Santa Cruz de Tenerife a día 28 de Abril de 2010

martes, 27 de abril de 2010

En Venus no se ve el cielo

Venus es un planeta infernal. Así lo está descubriendo la sonda Venus Express, que estudia diariamente el planeta gemelo de la Tierra. Lo primero que vemos al mirar Venus desde el espacio es un manto homogéneo de nubes. Esto le hace resplandecer inusitadamente en el cielo nocturno, y le da una gran belleza y brillo, como una gema. Pero esta capa continua de decenas de kilómetros de espesor está compuesta de nubes de letal ácido sulfúrico, corrosivo y capaz de atravesar tejidos en segundos. Y hace que en Venus no haya días soleados ni cielo azul. Ni siquiera se ve el cielo.

La sonda Venus Express (VEX), de la Agencia Europea del Espacio (ESA), es la primera sonda europea que orbita alrededor de Venus, y ha llenado un vacío de varias décadas en las que nuestro planeta vecino no había sido visitado. Desde los pasados éxitos estadounidenses y soviéticos Venus parecía haber perdido algo de interés. Pero Venus Express cumple ya -este mismo mes- cuatro años en órbita de Venus y sus relevantes descubrimientos de nuevo han hecho este planeta un objeto de alto interés científico. VEX es, para entendernos, el Meteosat de Venus.

Este mes entró en erupción el volcán Eyjafjallajokull en Islandia. A pesar de su relativa pequeñez a escala planetaria, Europa se paralizó por sus efectos. ¿Qué ocurre en Venus? Casi toda su superficie ha sido modificada catastróficamente por la acción de volcanismo. Y cuando decimos casi toda, significa que al menos el 85% de la superficie está cubierta por rocas y lavas volcánicas. Venus cuenta con 100.000 volcanes de escudo. Para poner en contexto, Mauna Loa en Hawai, el volcán más grande de la Tierra, tiene un diámetro de unos 100kilómetros. En Venus, 200 volcanes son de tamaño superior a los 100 kilómetros y los hay hasta de 600 kilómetros.

De hecho, el 19 de julio del 2009 apareció en la atmósfera de Venus una misteriosa mancha brillante, visible desde telescopios terrestres. Las imágenes diarias tomadas por Venus Express revelaron que la gran mancha se mantuvo unas dos semanas. Una de las hipótesis es que fue causada por a una erupción volcánica. Aún recordamos la densa y altísima columna del volcán islandés Eyjafjallajokull. En Venus, dicha gran nube de piroclastos, cenizas, y gases podría haber perforado la densa capa de nubes y llegado a las capas más superiores, donde los efectos fueron visibles para los instrumentos de la sonda europea.


Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición on-line, el día 27 de Abril de 2010 y firmada por Miguel Pérez Ayúcar, ingeniero de la misión Venus Express de la ESA.



domingo, 21 de marzo de 2010

Un telón cósmico de polvo frío

La última imagen obtenida por el satélite Planck de la ESA muestra filamentos gigantes de polvo frío que se extienden a lo largo de la Vía Láctea, cuyo análisis podría ayudar a determinar las fuerzas que dan forma a nuestra galaxia y que provocan la formación de las estrellas, según la agencia espacial europea.
Planck está diseñado principalmente para estudiar los mayores misterios de la cosmología, por ejemplo cómo se formó el Universo o se formaron las galaxias. La nueva imagen hecha pública extiende el rango de sus observaciones a las estructuras de polvo frías de nuestra galaxia. Muestra la estructura de filamentos de polvo que rodean al Sistema Solar, a una distancia de unos 500 años luz. En concreto, los filamentos arrancan de la Vía Láctea, que es la región rosa que se extiende en horizontal en la parte inferior de la imagen. En esta zona, la radiación procede de mucho más lejos, del lado opuesto del disco de la Vía Láctea.
El telescopio espacial Herschel, también de la ESA, puede ser utilizado para estudiar este tipo de regiones con más detalle, pero sólo Planck es capaz de detectarlas a lo largo del Universo. Herschel y Planck se lanzaron juntos en mayo de 2009 y los dos se encuentran estudiando los componentes más fríos del Universo. Concretamente, Planck estudia las grandes estructuras, mientras que Herschel realiza observaciones detalladas de regiones más pequeñas, como los cúmulos cercanos donde se forman las estrellas. A la vista de estos resultados, a los expertos les surge la pregunta de por qué la Vía Láctea presenta esta estructura de filamentos tanto a pequeña como a gran escala. "Es una gran pregunta", concluye Tauber.

Es un resumen de una noticia publicada por el diario español EL PAIS, edición digital, el día 18/3/2010

miércoles, 3 de marzo de 2010

Chile movió la Tierra

El seísmo desplazó el eje del planeta | La NASA constata que el terremoto produjo un desvío de hasta ocho centímetros

El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió el sábado el centro y el surde Chile -causando al menos 795 fallecidos- ha desplazado el eje de la Tierra, según informó ayer la agencia espacial estadounidense (NASA). Además, el sismo redujo también la duración del día.

El geofísico del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena (EE UU), Richard Gross, indicó que el eje del planeta se ha movido ocho centímetros y que "la duración del día se debe haber acortado 1,26 microsegundos [millonésimas de segundo]". Según el científico, los terremotos pueden desplazar hasta cientos de kilómetros de rocas en espacios muy reducidos, lo cual modifica la distribución de la masa y la rotación de la Tierra.

No es la primera vez que se detectan cambios similares tras un seísmo. Gross explicó que el terremoto de 9,1 grados ocurrido en Sumatra en 2004 acortó la duración del día en 6,8 microsegundos, y pudo haber movido el eje de la Tierra unos siete centímetros.

Aunque el terremoto de Chile ha sido menor que el de Sumatra, éste podría haber cambiado mucho más la posición del eje de la Tierra por dos motivos. Uno de ellos es que el seísmo asiático se localizó cerca del ecuador mientras que el de Chile ocurrió en latitudes medias por lo que puede haber tenido mayor impacto en el desvío del eje.

En segundo lugar, la falla geológica en la que sucedió el terremoto chileno penetró en la Tierra en un ángulo levemente más pronunciado que la falla que causó el sismo de 2004 en Sumatra. Esto hace que la falla chilena pueda mover verticalmente, con más efecto, la masa terrestre

Agua en la Luna: no cubos, sino millones de toneladas

Los cráteres más sombríos de la Luna esconden 600 millones de toneladas de agua helada, según nuevos cálculos de la NASA.

El hielo está en más de 40 cráteres de hasta 15 kilómetros de diámetro y podría abastecer de agua, combustible y oxígeno a futuras misiones espaciales "durante muchos años", explicó a este diario Paul Spudis, investigador del Instituto Lunar y Planetario de Houston (EEUU).

Spudis es el investigador principal del radar Mini-SAR de la NASA, que rastreó los polos lunares a bordo del satélite indio Chandrayaan-1.

El agua detectada por el Mini-SAR es idéntica a la de la Tierra, aunque su estado es muy diferente. Los cráteres en los que se acumula, llamados trampas frías, están a unos 250º C bajo cero y no ven nunca el Sol, detalló Spudis. "Estamos descubriendo que la Luna es mucho más complicada de lo que creíamos", resumió el investigador, que publicará sus datos en Geophysical Research Letters.

En noviembre, el líder de otra misión de la NASA se mostraba "impresionado" después de que una sonda hallase "unos 12 cubos de agua de ocho litros cada uno" en el polo sur del asteroide. El nuevo estudio multiplica esas reservas por varios millones, pero no es una sorpresa total. Diez años antes, el Lunar Prospector de la NASA ya aventuró que los polos podrían contener cientos de toneladas de hielo, recordó Spudis. Los nuevos cálculos, recogidos por el radar entre febrero y abril del año pasado, no sólo concretan la cantidad que hay en el polo norte, sino que añaden que la capa de hielo que cubre las trampas frías tiene entre dos y tres metros de grosor.

Las mediciones acumuladas hasta ahora demuestran que, en la Luna, "el agua se crea, viaja, se deposita y se conserva", explicó Spudis. Aún es un misterio cómo ha llegado a los polos. Una posibilidad es que se forme de la unión entre el oxígeno que hay mezclado en el polvo lunar con el hidrógeno que arrastran los vientos solares. Una vez compuesta, el agua habría saltado de molécula a molécula hasta los cráteres, donde permanece estable para siempre, señaló Spudis. La otra posibilidad es que llegase a bordo de asteroides que chocaron contra la luna y formaron sus cráteres.


miércoles, 17 de febrero de 2010

En busca de las estrellas más viejas

Los astrónomos, con una notable simplificación, suelen llamar metales a todos los elementos químicos de la tabla periódica excepto el hidrógeno y el helio, aludiendo no al hecho de que realmente lo sean, sino a que casi todos se han creado a lo largo de la historia del cosmos en sucesivas generaciones de estrellas, esos imponentes reactores de fusión. Sin embargo, el helio y el hidrógeno son primordiales, es decir, se formaron en el inicio del universo antes de que hubiera estrellas. Por ello, los astros más antiguos son definidos como extremadamente pobres en metales, porque éstos últimos no empezaron a existir hasta que se produjeron precisamente en dichos astros. Hasta ahora era muy difícil distinguir estas estrellas fuera de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Pero un equipo internacional de astrónomos, con un enfoque de búsqueda avanzado, ha logrado "descubrir estrellas primitivas entre todas las demás, que son mucho más comunes" en otras galaxias, según explica Else Starkenburg, líder del grupo.

Las estrellas primitivas deben de haberse formado a partir de materia creada poco después del Big Bang, hace unos 13.700 millones de años, y típicamente tienen menos de una milésima parte de la cantidad de elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio, por lo que son denominadas estrellas de metalicidad extremadamente baja. Pertenecen a la primera generación estelar en el universo cercano, son muy poco corrientes y se observan, sobre todo, en la Vía Láctea, explica en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), en cuyo complejo de telescopios VLT, en Chile, han hecho su investigación estos astrónomos.

"Para comprender la evolución de las galaxias es crítico comprender cómo se desarrolla en el tiempo la metalicidad de las estrellas en diferentes entornos físicos", explican los científicos en la revista Astronomy&Astrophysics, donde presentan su hallazgo.

Los cosmólogos creen que las grandes galaxias, como la nuestra, se formaron por fusión de otras más pequeñas, continua el ESO. Así, la población de estrellas primitivas de metalicidad extremadamente baja en nuestra Vía Láctea estarían ya presente en las galaxias enanas a partir de las cuales se formó. Por tanto, en las galaxias similares debe haber poblaciones similares. "Pero hasta ahora las evidencias han sido escasas", afirma Giuseppina Battaglia (ESO), una de las investigadoras del equipo. "Extensas observaciones que se han realizado en los últimos años muestran que las poblaciones más antiguas de estrellas en la Vía Láctea y en las galaxias enanas no cuadran, algo inesperado según los modelos cosmológicos".

Es un resumen de una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición on-line, el día 17/02/2010 y firmada por Alicia Rivera


miércoles, 10 de febrero de 2010

El universo ultravioleta visto desde Madrid

Una nueva ventana al universo diseñada para estudiar los objetos celestes en ultravioleta tendrá hilo directo con Madrid, al menos durante 12 horas de cada órbita: el futuro observatorio WSO-UV (siglas en inglés de Telescopio Espacial Mundial-Ultravioleta). El proyecto está liderado por Rusia y España, con participación de Alemania, China y Ucrania, y su control y operación científica se realizará desde dos centros de seguimiento idénticos. El español estará ubicado en la Universidad Complutense de Madrid y el ruso, en el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias. El próximo viernes se realizarán los primeros ensayos de operaciones (con un simulador, puesto que el telescopio no será puesto en órbita hasta 2013).

"La operación conjunta y sincronizada entre dos centros, uno en España y otro en Rusia, es una novedad en este tipo de misiones". "El proceso de los datos científicos siempre es algo nuevo, porque los instrumentos de observación nunca se repiten; además todos los grandes institutos de astronomía españoles han de tener acceso a los datos del WSO-UV directamente".

Actualmente están en operación numerosos telescopios -varios de ellos en el espacio- especializados en los rangos del espectro electromagnético, es decir, que unos captan la luz visible de los astros, otros lo hacen en infrarrojo, en radio, en microondas, e incluso en rayos X o rayos gamma. Sin embargo, sólo el Hubble tiene ahora mismo capacidad en ultravioleta. De ahí el interés científico del futuro observatorio hispano-ruso, explica la responsable científica del proyecto por parte española, Ana Inés Gómez de Castro (Universidad Complutense). "Cuando el Hubble deje de funcionar, dentro de pocos años, no habrá ningún telescopio de ultravioleta, y el WSO-UV estará en funcionamiento en 2013, durante cinco años prorrogables a otros cinco", añade. Para observar el cielo ultravioleta, los astrónomos tienen que poner las cámaras en el espacio, fuera de la atmósfera terrestre que absorbe casi toda esta radiación.

"Queremos investigar el enriquecimiento químico del universo durante el último 80% de su vida. Esto incluye medir la tasa de formación estelar (el cosmos se enriquece químicamente con cada generación de estrellas que se forma) y estudiar las propiedades del medio intergaláctico", explica Gómez de Castro. Además, se estudiarán los motores gravitacionales, discos y chorros asociados, por ejemplo, a agujeros negros supermasivos o a estrellas binarias. Un tercer objetivo científico es "el estudio de las propiedades de las atmósferas de los planetas gigantes gaseosos y la influencia de la radiación ultravioleta de la estrella en la evolución de esos planetas".

Estos son los tres objetivos del WSO-UV que integran el denominado programa central de la misión, al que se dedicará el 60% del tiempo de observación durante los dos primeros años. Por supuesto, el resto del tiempo de observación se adjudicará a otros proyectos seleccionados por su calidad e interés entre los que los astrónomos propongan. Para hacer estas investigaciones, el telescopio tendrá tres instrumentos científicos: dos espectrógrafos (Hirdes y LSS), de cuyo desarrollo se ocupan los alemanes, y la cámara ISSIS que aporta España. En su diseño y construcción participan expertos de la Complutense, del CSIC y del Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA). Además, los tres sensores de guiado podrán usarse para observaciones astrométricas.

De la construcción de la plataforma del telescopio y del sistema óptico se encarga Rusia, explica Molina, así como de su lanzamiento. Los dos centros de control sincronizados -de ambos se encarga GMV- se alternarán en la operación diaria del observatorio y actuarán el uno como reserva del otro en caso de incidentes, pero la responsabilidad última del observatorio será rusa. Las contribuciones de China y Ucrania están aún por definir. Tampoco se han tomado las decisiones finales acerca de las antenas (una en España y otra en Rusia) que serán necesarias para su operación.

El WSO-UV es heredero de un proyecto ruso cancelado en los años noventa, el Astron, y del telescopio ultravioleta IUE, de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA), que funcionó con enorme éxito en órbita desde 1978 hasta 1996.

Noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición online, el día 10/2/2010 y firmada por Alicia Rivera

lunes, 1 de febrero de 2010

El director de la NASA confirma la cancelación del programa para ir a la Luna

En el séptimo aniversario de la tragedia del transbordador Columbia, el director de la NASA, Charles Bolden, ha confirmado la cancelación de los planes de Estados Unidos para volver a la Luna y la retirada de los transbordadores cuando cumplan sus cinco vuelos finales, probablemente este mismo año. Al mismo tiempo, ha anunciado que la Estación Espacial Internacional (ISS) no se cerrará en 2015, como estaba previsto, sino que continuará abierta hasta 2020.

La otra gran novedad estratégica del plan de Obama para la NASA es la transferencia al sector privado de la responsabilidad de desarrollar los nuevos cohetes y vehículos capaces de transportar astronautas. Es una apuesta por devover a la NASA su papel original de motor de la innovación, para dar lugar a nuevas tecnologías espaciales, en materiales, combustibles y motores, señaló hoy Bolden al explicar el presupuesto propuesto por Obama para el año fiscal 2011. El anuncio ha provocado numerosas reacciones de rechazo, el apoyo de la industria espacial y debe ser aprobado por el Congreso. En el programa Constellation cancelado se han invertido ya 9.000 millones de dólares.

"Queremos acelerar y ampliar el apoyo a la industria de transporte espacial, de forma que centenares o incluso miles de personas vivan o visiten la órbita baja de la Tierra. El rumbo que llevaba la NASA para volver a la superficie de la Luna no era sostenible, no se podían cumplir los plazos del programa del presidente Bush y hacía falta mucho más dinero del disponible", señaló Bolden para justificar la decisión.

Cuando se retire el transbordador, EE UU se quedará sin vehículos propios para llegar a la ISS y dependerá de los vehículos rusos hasta que haya alguno nuevo. Esta brecha puede durar muchos años -ayer se mencionó hasta 2017-, pero el director de la NASA dejó de lado este aspecto para centrarse en el modesto aumento presupuestario de 6.000 millones de dólares para cinco años en la NASA, que se utilizará, entre otras cosas, para impulsar a la industria a proporcionar transporte de astronautas para la ISS, y en los nuevos puestos de trabajo de alta tecnología que el nuevo enfoque proporcionará. El presupuesto total propuesto para 2011 es de 17.600 millones de dólares.

"Supone un refuerzo del esfuerzo de exploración en la historia de nuestro país. Si vamos a hacer cosas en el futuro, ir a la Luna, a Marte, a asteroides cercanos, tenemos que desarrollar los medios ahora", concluyó Bolden.

Noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, el día 1/febrero/2010 y firmada por Malen Ruiz de Elvira

miércoles, 27 de enero de 2010

La energía oscura vale para explicar el zoo galáctico

Un modelo informático reproduce el desarrollo de los distintos tipos de galaxias desde hace 13.000 millones de años

Armados con los datos de un completo estudio del cielo en infrarrojo y un avanzado modelo informático, los astrónomos Andrew Benson y Nick Devereux han reproducido el desarrollo de las galaxias a lo largo de 13.000 millones de años, desde el Universo primitivo a la actualidad.
Las galaxias son conjuntos de estrellas, planetas, gas y polvo que constituyen la mayor parte del Universo visible. Las más pequeñas tienen unos pocos millones de estrellas y las mayores llegan a los varios billones.
El famoso astrónomo estadounidense Edwin Hubble, que dio nombre al renombrado telescopio espacial, fue el primero que clasificó las galaxias, en los años 30 del siglo pasado. Esta clasificación taxonómica se conoce desde entonces como la Secuencia de Hubble. Por su forma, existen tres tipos básicos de galaxias, las espirales, las espirales barradas (con una acumulación en forma de barra en el centro de la espiral) y las elípticas.

La explicación de la secuencia de Hubble es compleja, explican los astrónomos en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Los diferentes tipos de galaxias han seguido claramente distintas rutas evolutivas pero no es fácil seguirlas.

En su trabajo, los dos astrónomos reprodujeron la historia evolutiva del Universo y sus cálculos dieron como resultado no sólo las diferentes formas galácticas observables en la realidad sino también la cantidad de cada una de ellas. "Quedamos asombrados de que nuestro modelo predijera tanto la abundancia como la diversidad de tipos de galaxias con tanta precisión", ha comentado Devereux.

Los cálculos se basan en el modelo del Universo conocido como Materia Oscura Fría Lambda. La letra griega representa el componente de energía oscura que se cree que constituye el 72% del cosmos. Otro 23% es la materia oscura y el 4% restante es la materia visible en las galaxias.

Se cree que las galaxias están inmersas en grandes halos o balones de materia oscura que los astrónomos piensan que son cruciales para su evolución. El modelo utilizado indica que el número de fusiones entre estos halos y sus galaxias determina el producto final: las galaxias elípticas resultan de múltiples fusiones, mientras que las espirales no han pasado por ninguna. La forma de espiral barrada de la Vía Láctea sugiere que tiene una compleja historia evolutiva, en la que se han producido sólo colisiones menores y al menos un episodio durante el cual el disco interno colapsó para forma la gran barra central.

Noticia publicada en el diario español EL PAIS, el día 21/1/2010 y firmada por M.R.E.

miércoles, 13 de enero de 2010

Un eclipse estelar cada 27 años

Con el nuevo año ha terminado la fase más espectacular de la pérdida brusca de brillo que se produce cada 27 años en la estrella Epsilon Aurigae. Se supone que este fenómeno se debe a que es eclipsada por un objeto celeste desconocido.

Los primeros indicios del eclipse actual se detectaron en agosto pasado y la estrella, que se observa a simple vista normalmente, bajó mucho de brillo para luego recuperarse ligeramente a finales de año. Normalmente, esta situación de menor brillo variable dura unos 18 meses, por lo que la estrella volverá a la normalidad en la primera mitad de 2011, informa la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables.

Hay dos teorías sobre lo que causa el eclipse. La primera indica que la estrella es una supergigante, por delante de la cual pasa periódicamente un sistema doble estelar incrustado en un disco de polvo. Según la segunda teoría, es una estrella moribunda, poco masiva, que es eclipsada periódicamente por otra estrella, que también está dentro de un disco.

Nuevas observaciones realizadas con el telescopio espacial Spitzer, que se añaden a los datos archivados, indican que la segunda de las dos teorías es la correcta, informa la NASA. Los datos de infrarrojo acumulados confirman la presencia del disco de la estrella compañera e incluso el tamaño, bastante grande, de las partículas que lo forman. Además, se ha podido establecer el radio del disco, que es de aproximadamente cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Sin embargo, son necesarias nuevas observaciones. El eclipse se puede seguir en la web http://www.citizensky.org.


Es una noticia publicada en el diario español EL PAIS, edición digital, en el día 13/1/2010